1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

El pasado viernes 8 de enero de 2021 se dio la primera reunión de una nueva agrupación civil de Dota que busca hacer valer las leyes ambientales en el cantón. El grupo cuenta con la participación de personas con conocimiento agropecuario, ingenieros forestales y personas con experiencia en tema de los procesos judiciales que conllevan este tipo de denuncias.

Los Santos Digital conversó con David Ureña, vecino de Santa María, quien desde hace años observa la reducción de bosques en las montañas de Dota. Ureña afirmó que parte de los objetivos de este esfuerzo son el incidir ante la institucionalidad costarricense y hacer valer las leyes ambientales en sitios como Naranjo de Dota donde hay cultivos de café dentro de la Reserva Forestal Los Santos, lo cual violenta la ley forestal y es delito penado por ley.


«A mediados de 2019 comencé a publicar fotos y videos de las talas con el fin de hacer conciencia y mostrar lo que estaba pasando» dijo Ureña.

Karl Quintanilla, quien desde hace varios años aboga también por la conservación de estas montañas, contactó a David Ureña para emprender acciones en conjunto.

David agregó que los sitios documentados estaban debidamente denunciados pero no se han resuelto los problemas ambientales que siguen devorando montaña en esta región.

«Alexis Madrigal de SINAC Los Santos, nos ha atendido y tenemos entendido que ha hecho el trámite de denuncias que corresponde» dijo David.

Ureña añadió que la respuesta por parte de la Municipalidad de Dota en el tema de las talas en Naranjo no ha sido la mejor y que las acciones del Concejo Municipal tampoco han sido las mas eficientes.

El alcalde de Dota Leonardo Chacón, dijo al respecto que es potestad del Minae velar en esta materia ;sin embargo en esa dependencia les han dicho que el municipio debe hacer el cambio de uso de suelo, tema que no es tan sencillo, acotó.

Chacón agregó que esta tarea debe ser conjunta entre Minae, municipios, Organismo de Investigación Judicial (OIJ), fiscalía y otros de forma integral.

Al consultarle si han tenido represalias por su activismo, David dijo que Quintanilla si ha recibido hasta amenazas de muerte y que en su caso personal no ha pasado de algunos comentarios en sus redes sociales.

«Las talas de bosque en Naranjo son un problema de hace mas de 20 años» Ureña dijo que en los últimos 10 años ha existido una motivación extra, por algunos reconocimientos que recibe el café de la región, lo que ha propiciado la expansión de cultivos por parte de algunos finqueros en lugares donde el uso de suelo no lo permite.

Este vecino del cantón de Dota mencionó que Naranjo no es el único lugar afectado. Dijo que en lugares como El Vapor, Vara Blanca, Copey y Río Blanco hay cafetales nuevos donde historicamente ni siquiera habian potreros.

«Hemos sido permisivos. Nos acostumbramos a ver una persona con una sierra al hombro y pensar ¡que valiente, va a ir a trabajar!» dijo David.

El grupo de vecinos espera emprender acciones que busquen educar y concientizar a la comunidad pues según David Ureña, la educación es la herramienta mas inmediata. También mencionó que se buscará entablar comunicación con Coopedota:

«Vamos a hacer una telaraña de comunicaciones con distintas entidades» Agregó que Coopedota es carbono neutro y es también un deber de la cooperativa participar en la solución de estos problemas.

» No estamos en contra de los caficultores y productores pero si de los delitos ambientales que unos pocos cometen. La idea es crear un balance» finalizó Ureña.

En consultas con el jefe de la oficina subregional de SINAC Los Santos, Alexis Madrigal, se corroboró que en Naranjo se infringe la Ley Forestal 7575 así como la Ley de Conservación de la Viuda Silvestre 7317.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *