- Plan piloto inició el 9 de noviembre del 2020
- Recolectores de 8 cantones, que conforman la Oficina Regional del Icafé Los Santos
El ingreso de la mano de obra migrante para la recolección de la cosecha de café, era uno de los temas que más preocupaba a los productores de nuestra Región con la pandemia, ya que las fronteras se encontraban cerradas.
Debido a esto, se implementó un plan piloto entre el Icafé y Coopetarrazú RL, que dio inicio el 9 de noviembre del 2020, con el ingreso de 3 buses de recolectores nicaragüenses.
El proceso para el ingreso es sencillo, ya que los productores identifican a los nicaragüenses que desean ingresar a Costa Rica a recolectar café, en un formulario que se descarga de la página del Ministerio de Trabajo y Seguridad social (MTSS), ingresan los datos como nombre completo, cédula, fecha de nacimiento, Departamento y Municipio de procedencia.
Además, en otro formulario los datos del productor, como nombre completo, cédula, teléfono, dirección del domicilio y de la finca.
Una vez completados esos formularios, se deben subir a la página del MTSS, ellos 48 horas después autorizan el ingreso vía correo electrónico. Ese correo electrónico se envía al Icafé junto a un depósito de $32 y ellos lo acomodan en el bus más próximo.
En todo este proceso Coopetarrazú, Coopedota y el Icafé estuvieron orientando, acompañando y realizando el trámite para los productores.
De esta forma, a la fecha ya han ingresado 5512 recolectores nicaragüenses a toda la Región que abarca el Icafé de los Santos.
Según la ingeniera Beatriz Elizondo, Jefa Regional del Icafé Los Santos, “ha representado una carga laboral muy significativa para la oficina regional, además de mucho aprendizaje. No sabíamos como era la coordinación de un bus, lo que esto conlleva, llamar al productor, dar el número de placa del bus, el transportista no entregaba la información rápido, la información a nicaragua se envía con 2 días de anticipación. Todo esto es engorroso, se aprendió mucho y fue muy importante para la oficina Regional”.
En total, desde el 9 de noviembre y hasta la fecha han ingresado 106 buses de 52 pasajeros, sin embargo, en algunas ocasiones, los recolectores registrados no llegaban al bus por diferentes motivos.

“Ya estamos llegando al final de este proceso, no porque no queramos continuar trayendo, si no más bien es porque no estamos teniendo listas de recolectores por traer y se complica mucho traer el bus. El bus debe ingresar con 52 pasajeros para que se mantenga el costo de $32”, afirmó la ingeniera Elizondo.
Esta cantidad de recolectores está repartida en 8 cantones, como Dota, Tarrazú, León Cortés, Cartago, Acosta, Aserrí, Desamparados y El Guarco.
El servicio de transporte fue ofrecido por Transnica y Ticabus.