- Cerca de 50 migrantes han adquirido el producto
Mediante el programa “Proyecto Migrante”, implementado desde el pasado mes de noviembre, Coopesanmarcos RL (CSM) busca la inclusión financiera de las personas migrantes debidamente regularizadas en el país, que llegan a nuestra región cafetalera para la recolección del grano de oro.
Esta inclusión busca brindar servicios de ahorro a la vista ligada a la tarjeta de débito de Coopesanmarcos, la cual les permitirá mantener el dinero obtenido por la recolección debidamente resguardado y hacer uso de este en el momento que lo requieran, por medio de retiros en efectivo, compras en comercios, pago de servicios y transferencias internacionales, entre otros.
Lo más novedoso de este sistema, es que el productor cafetalero puede depositarle el pago ganado en la recolección de este migrante semana a semana, así contribuyendo, además, con la seguridad tanto del patrón como del recolector.
“Lo anterior, contribuye a la inclusión financiera de poblaciones migrantes, en muchos casos vulnerables, a incorporarse al sistema financiero nacional por medio de un esfuerzo de todos los departamentos de la Cooperativa trabajando en equipo en pro del objetivo propuesto y mostrando a nuestra Cooperativa socialmente responsable en su ámbito de aplicación” afirmó el licenciado Allan Vargas Díaz, miembro de la Comisión de Gerencia de CSM.
Este proyecto se espera sea constante y permanente, ya que muchos migrantes se mantienen en Los Santos durante todo el año y no solo durante la recolección del café.

Según Vargas “actualmente existen alrededor de 50 recolectores inscritos que hacen uso del producto y la idea es que aumente en los próximos dos meses ya que ha habido atrasos en las llegadas de muchos recolectores migrantes. También ha afectado el tema COVID ya que deben guardar cuarentena e incurrir en gastos de transporte, alimentación y otros para iniciar sus labores”.
Los únicos requisitos que deben cumplir los migrantes son: permiso laboral emitido por migración y pagar el costo de afiliación que es de 30 mil colones e incluye gastos administrativos, tarjeta de débito, instalación aplicación móvil y capacitación.
Coopesanmarcos además, estará brindando más información a los migrantes en alianza con la Organización para las Migraciones, OIM, por medio del nuevo Centro Municipal para Migrantes de Tarrazú, que se ubica en la Municipalidad de este cantón.