1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

El beneficio Experimental del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) se convirtió en el tercero del país en obtener la Certificación de Carbono neutralidad bajo el programa País 2.0 del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).


La certificación fue obtenida a través del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica quienes avalaron que el Beneficio Experimental del ICAFE ya no emite gases de efecto invernadero y compensa los que emite a traves de «créditos de carbono», los cuales son regulados por una Norma Nacional que demuestra que si hay carbono neutralidad en los procesos.

El Beneficio Experimental se ubica en San Pedro de Barva y consiste según el ICAFE en «una unidad que investiga y evalúa estrategias para que el Sector Beneficiador pueda incrementar eficiencia y reducir costos, acorde con la legislación ambiental».

Según Beatriz Elizondo, encargada de la oficina del ICAFE en Los Santos, esto es también un llamado a otros beneficios a replicar estos métodos de producción:

«Es una gran oportunidad para que otras beneficiadoras vean que se pueden hacer mejor las cosas. Es instar a otros beneficios a implementar prácticas que tengan más armonía con el medio ambiente además de que es una oportunidad de mejora en la parte de turismo y puede incluso bajar los costos de producción» dijo Elizondo a Los Santos Digital.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica, Lic. Xinia Chaves Quirós comentó:

«Proponerse alcanzar acciones positivas para reducir las
emisiones de gases efecto invernadero deberá ser labor de toda la agro cadena de café. Y me siento muy complacida por el trabajo que todos los funcionarios han realizado para lograr esta meta con una enorme comprensión práctica para poder apoyar a la industria
beneficiadora de Café de Costa Rica en esta ruta. Aspiramos entonces a convertirnos en asesores para otros beneficios”

Algunas de las medidas tomadas por el ICAFE para obtener esta certificación consistieron en mejoras en tratamiento de la pulpa, las aguas residuales y ahorro energético a través del uso de paneles fotovoltaicos. Según el ICAFE, hay otros 62 beneficios que ya avanzan en estos procesos para obtener la certificación.

Si usted es un Beneficiario interesado en involucrarse en estos procesos puede contactar a la Unidad de Industrialización del ICAFE, con los Ing. Rolando Chacón Araya e Ing. Ernesto Morera a los correos rchacon@icafe.cr y emorera@icafe.cr o al teléfono 2243-7856.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *