Realizar en conjunto investigación y desarrollo, asistencia técnica en
producción de especies de interés como café y forestales, recepción de materiales genéticos de cafés , facilitar infraestructura para la realización de estudios , capacitación de técnicos en aspectos de producción, control de calidad y trazabilidad de materiales genéticos, así como intercambio de información y documentación científica y técnica son parte de los acuerdos que contempla el convenio formado este miércoles entre la cooperativa procesadora de café Coopedota y el Centro Agronómico Tropical de investigación y enseñanza (CATIE).
Luis Diego Jiménez, ingeniero forestal del CATIE señaló que “con la firma de este convenio estamos dando un paso al fortalecimiento de la relación que hemos tenido durante 6 años con la cooperativa, en los cuáles hemos estado abocados a la experimentación de materiales adaptados a condiciones de altura , en una finca que se ubica a 2 000 metros de altitud, constituyendo el ensayo de mayor altitud de los híbridos f1″.afirmó el experto.
Por su parte Luis Madrigal, gerente general de Coopedota recalcó que “para Coopedota este convenio representa la culminación de un proceso , que inició con un plan piloto de ensayo de variedades, este ha sido un éxito. Esto nos abre las puertas para comenzar una nueva etapa de investigación, desarrollo y mejora en todo lo que es la parte genética de las plantaciones». Puntualizó Madrigal.
Desde que ambas compañías trabajan en alianza se ha dado la experimentación de materiales en condiciones de altura, trabajo del componente forestal para traer más especies forestales a la Zona, manejo científico de los cafetales y capacitación al sector cafetalero, entre otras labores conjuntas.