Este viernes 5 de marzo, Lorena Rovira, alcaldesa de Tarrazú rindió cuentas correspondientes al periodo 20-21 y en cumplimiento a lo establecido en el Código Municipal el cual establece una rendición de cuentas anual de parte de la municipalidad la primer quincena de marzo de cada año. El informe se trasmitió a la ciudadanía a través del Facebook oficial de la Municipalidad de Tarrazú.
La alcaldesa mencionó que la llegada del virus obligó a modificar plan de trabajo que se tenia para el periodo 20-21. En síntesis respecto a la pandemia, Rovira mencionó la ayuda de más mas de 2000 diarios a familias afectadas por la pandemia, clausura de parques públicos, cancelación de actividades como Expo café Tarrazú y festival navideño.
La pandemia conllevó a adoptar la implementación de virtualidad en distintos departamentos del municipio, así como la apertura del Centro de atención para pacientes Covid 19 en conjunto con Coopetarrazú quién aportó ₡230 millones y ante lo cuál la Municipalidad aporto tramitología que hicieron esto posible.
Añadió que en noviembre y diciembre se atiende la afectación de tormenta Eta lo cuál implicó la evacuación de personas y la atención de afectaciones en rutas de transporte.
Lavamanos en lugares de públicos y demarcación en aceras del casco central de San Marcos para el debido distanciamiento, son parte de las medidas tomadas por la Municipalidad ante la actual pandemia.
La apertura del Centro Municipal para Migrantes de Tarrazú en coordinación con la Organización Internacional para Migrantes, entrega de alimentación en coordinación con Instituto Nacional de la Mujer para jefas de hogar y la gestión de diarios distribuidos por la Comisión Nacional de Emergencias para familias económicamente afectadas ante la actual emergencia sanitaria.
Cultura, ambiente, gestión social e infraestructura
De acuerdo con el informe de labores, se realizaron mejoras del salón comunal de Alto San Juán, Quebrada Seca, Bajo Canet y vestidores en cancha de futbol de San Lorenzo, así como el aporte interinstitucional para llevar electrificación a la comunidad de Naranjillo, situación que el síndico de San Carlos de Tarrazú destacó posteriormente.
Respecto a partidas sin ejecutar, la Alcaldesa mencionó que mejoras al salón de San Francisco, San Bernardo, La Esperanza, Quebrada Arroyo, y la rampa en el salón comunal de San Lorenzo, el terreno estaba en manos de un particular y no en manos de una Asociación de desarrollo o Municipalidad.
Se gestionó un inventario de atractivos turísticos y culturales de la Zona de Los Santos, el cual dio como resultado un total de 70 registros cantón de Tarrazú, 46 en León Cortés y 89 Dota. Esta base de datos sirve de insumo para proyectos futuros. En conjunto con estas dos municipalidades también se está gestando el plan de gestión integral del destino turístico de Los Santos.
Gestión Ambiental realizó 213 inspecciones, 4 denuncias por infracción en el sitio de SITADA y dos demoliciones.
Algunas otras labores en el área ambiental involucran la planificación de rutas de reciclaje así como las gestiones propias del centro de acopio municipal, el cual ha logrado recuperar 137 toneladas de material revalorizable que ya no llega al vertedero.
El municipio además ha otorgado en este periodo 600 usos de suelo y 234 permisos de construcción.
En el ámbito cultural destaca la elaboración del audiovisual «Tarrazú herencia que trasciende» en conmemoración del cantonato. También Rovira mencionó la ayuda dada a empresas Pymes a través de la coordinación con el INA para un taller modelo de negocios, taller que fue recibido por parte de 8 emprendimientos . Otras 12 Pymes se vieron beneficiadas por la aparición en un video que buscaba dar a conocer el trabajo de estas pequeñas empresas en la región.
La capacitación y creación de la brigada municipal de emergencias es otro aspecto que destaca la Alcaldesa santeña.
En este periodo 20-21 el Concejo Municipal suma un total de 715 acuerdos tomados, según indica el informe. En la parte de parquímetros se contabilizan 2936 partes por la suma total de ₡10 millones 262 mil.
Con una votación unánime el Concejo Municipal dio por aprobado el acuerdo. El informe será retrasmitido en Radio Cultural Los Santos este próximo martes 9 de marzo según indicó la Alcaldesa, para poder dar acceso también a esta rendición de cuentas a quienes no tienen redes sociales.