1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Luego de aparecer dos años consecutivos en el último lugar a nivel país del índice de capacidad regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), (Más información aquí: https://bit.ly/3l6aY6i ), la Municipalidad de León Cortés no tardó en pronunciarse y alegar que en realidad si existen mejoras para simplificación de trámites en el municipio que no fueron reportadas ante el ente creador de este ranking.

Según declaraciones de Dennis Mora, alcalde de este cantón, alegó que la posición de León Cortés como últimos en el ranking a nivel nacional, se debe a que no se han registrado las mejoras ante el MEIC y para el Ministerio solo cuenta lo que está registrado:

«Es porque no hemos registrado los procesos en el sistema del MEIC, pero podemos andar mejor que muchas instituciones» dijo Mora a nuestro medio.

Mora añadió que para efectos de mejora en procesos de simplificación de trámites, se nombró en 2019 a Kenneth Rodríguez Segura, Director de Hacienda del municipio, como oficial de simplificación de trámites, sin embargo alegó que hasta febrero de 2021 se les hizo saber que esa potestad debía recaer únicamente sobre el alcalde o vicealcalde que son quienes tienen poder suficiente para la toma de decisiones que conlleva esta área.

«Esta situación conlleva que a la fecha no se hayan asignado las claves de usuario para la generación e inclusión del Plan de Mejora Regulatoria en el sistema de registro del Ministerio de Economía Industria y Comercio (PM Book), siendo este el único parámetro que tiene dicha entidad para evaluar a una institución como la nuestra, la cual no es cierto que  haya ejecutado acciones escasas para el cumplimiento de la mencionada Ley» mencionó Segura

Según indicaron Mora y Segura, algunas de las medidas implementadas para simplificación de trámites consiste en la tramitología de consultas a través de la página http://munileco.go.cr/ ,  donde el contribuyente puede conocer su estado de pendiente de pago por consulta de deuda vencida, total y servicios específicos; con solo digitar el número de cédula correspondiente. En este sitio además se pueden descargar documentos necesarios para tramitologías municipales.

Otra consiste en la digitalización de trámites para usos de suelo, permisos de construcción, pre visado y visados de planos, solicitudes y declaraciones de patentes, presentación de reclamos administrativos, recepción de correspondencia.

Añadieron además la constitución de la plataforma de servicios institucional, la cual a la fecha se conforma de dos ventanillas de consulta, atención de solicitudes en general y servicio de cajas; dos oficinas de atención de trámites referidos a bienes inmuebles catastro y valoraciones; así como una oficina de cobro administrativo y judicial con caja de cobro.

Actualmente se nombró a la vicealcaldesa, Arellys Fallas, como oficial de simplificación de trámites, quien, según afirmó Mora, se encuentra junto con los miembros de la Comisión de Mejora Regulatoria, en proceso de capacitación con el MEIC para la elaboración del Plan de Mejora Regulatoria 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *