Coopesantos RL impulsa un proyecto que busca abarcar 1087 km cuadrados a lo largo de 9 cantones rurales del país con la tecnología de internet inalámbrico. La iniciativa estaría permitiendo la llegada de este servicio a zonas rurales alejadas además de brindar un internet más estable y de mayor calidad, según estipula la exposición del proyecto.

La implementación de internet inalámbrico estaría llegando a 11260 beneficiarios directos. Algunos de los cantones involucrados son Dota, Tarrazú, León Cortés, Acosta, Puriscal, Mora, Guarco y Cartago. La inversión total del proyecto es de 1138 millones 897 mil colones aproximadamente. La gerencia de Coopesantos a través de Patricio Solís, aprovechó la visita del presidente del Instituto de Desarrollo Rural INDER, para proponer una alianza que permita compartir los costes de esta iniciativa, pues 4 territorios rurales beneficiados por INDER están dentro del área geográfica que abarca la propuesta.
Parte de los beneficios de este acceso a internet inalámbrico, es la visibilización de la zona como un territorio apto para nómadas digitales, una modalidad de trabajo que no se vincula necesariamente a espacios físicos, sino que se vale de tecnologías y conectividad a internet de calidad para poder ejercer trabajos de manera remota. Con esto, se evitaría que parte de la población joven de la Zona de Los Santos tenga que migrar fuera de la región por oportunidades laborales.
Otro de los posibles beneficios mencionados por Solís, es la posible vinculación con gobiernos locales para instalación de sistemas de videovigilancia lo cual mejoraría la seguridad en las comunidades.
Harys Regidor, presidente del INDER manifestó su interés en participar de la iniciativa, lo que implicaría para la institución una posible inversión de 455 558 804 colones, en contraste con los 683 338 207 colones que estaría invirtiendo la Cooperativa santeña.