Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

Por: Pepe Ballestero,músico nacional
Profesor de la UNED en el programa «Una ventana abierta a la música».

Como se dio la época de oro de la música popular en Costa Rica.

En esta cuarta entrega les hablaré de el declive de esta época de oro, que se viene dando por varios factores.
1)los dueños de salones siempre se preocuparon por abaratar los costos, y esto lo empezarían a hacer poniendo a los conjuntos a alternar con los discomoviles de tal forma, que le pagaban menos horas a los Conjuntos y el discomovil es una opción barata.
2)otro factor que se dio fue que los dueños de salón se dieron cuenta de que comprando un buen equipo de sonido, podían deplazar a los discomoviles y ganarse ese dinero y seguían pagandole menos a los conjuntos, un ejemplo que se me viene a la mente eran las discotecas, disco salsa 54, leonardos y Miraflores.
Estás discotecas entre otras pagaban a los grupos solo dos horas, cuando se acostumbraba trabajar Cuatro o cinco horas, esto fue un claro indicio de que los conjuntos no andaban bien.


Otro tema con los discomoviles era que representaban una opción muy barata para las fiestas privadas, y desplazaban a los conjuntos.


3)Los mariachis, los tríos, cimarronas y cantantes solistas, cómo charros, vinieron a representar otra fuerte, en los años noventa los conjuntos habían perdido tanto terreno que los músicos no ganaban ni el 50 por ciento de lo que se ganaba en la época de oro.


Los grupos más populares de nuestro país, usaron otras estrategias como los patrocinios, venta de signos externos, discos, camisetas, gorras, etc.
Otra táctica que se está llevando a cabo en este momento son los conciertos organizados por el mismo grupo y conciertos virtuales.


También se están dando viajes al extranjero y giras.


En próximas entregas vamos a contarles otras técnicas usadas por estos grupos musicales para poder sobrevivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *