1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

El cambio del uso de suelo de bosque a área de cultivo agrícola, construcción de viviendas y actividades agropecuarias, es una práctica que se ha vuelto común entre los habitantes de la Zona de Los Santos; sin embargo dicho cambio es ilegal y se castiga según el artículo 58 de la ley forestal 7575 con penas prisión .

ARTICULO 58.- Penas
Se impondrá prisión de tres meses a tres años a quien:
a) Invada un área de conservación o protección, cualquiera que seasu categoría de manejo, u otras áreas de bosques o terrenos sometidos al régimen forestal, cualquiera que sea el área ocupada; independientemente de que se trate de terrenos privados del Estado u otros organismos de la Administración Pública o de terrenos de dominio particular. Los autores o partícipes del acto no tendrán derecho a indemnización alguna por cualquier construcción u obra que hayan realizado en los
terrenos invadidos
.

Este viernes en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Tarrazú, convocó al señor Alexis Madrigal, jefe de la oficina regional del Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) Los Santos , para pedir a esta dependencia un informe sobre el estado de las denuncias ambientales a las faldas del Cerro la Trinidad.

Una de estas data del año 2016 (16-000126-0567-PE), en la cuál el denunciado utilizó terreno boscoso para la construcción de viviendas , gallineros, y otras actividades no permitidas. Mientras que a tan solo unos 500 metros de allí en el sector conocido como El Sitio, los funcionarios del SINAC encontraron recientemente un sembradío de café de alrededor de 2500 metros de cuadrados de área bajo de árboles de encino, que se sigue bajo la causa (20-000118-0567-PE).

Sector conocido como El Sitio

El funcionario Madrigal mencionó que ambas causas están aún en procesos judiciales y fueron presentadas ante la Fiscalía de Tarrazú.

Juan Carlos Sánchez, presidente municipal de ese cantón , dijo que la exposición del SINAC les permitió conocer que las causas están bajo investigación, además que existe información que ellos desconocían como que esas construcciones ilegales cuentan con servicios de electricidad y agua, pese a que se construyeron al margen de la ley , «eso nos deja un sin sabor , porque además hay conexiones ilegales de agua en la naciente «, mencionó Sánchez.

Agregó que la situación es preocupante porque en el sector del cerro existen cerca de 30 nacientes que debe ser protegidas, así como el paso de especies de fauna que se deben proteger.

Otras denuncias ambientales…

Según datos del SINAC, solo en los primeros cuatro meses de este año han presentado ante la Fiscalía de Tarrazú, 30 denuncias por incumplimiento a la ley forestal, y quedan 5 más pendientes de redacción.

En el sector de Rastrojales entre León Cortés y Aserrí , un vecino envió a nuestro medio una fotografía sobre el cambio evidente del uso de suelo , de bosque a siembra de café.

Sector de Rastrojales

Consultado Alexis Madrigal del SINAC sobre el caso, explicó que en ese caso la denuncia fue presentada hace dos años, y aún no se conoce sentencia.

En Naranjillo de Tarrazú, también se investiga a productores por talas ilegales y siembras masivas de café en áreas boscosas.

Las autoridades tanto ambientales como municipales , recalcaron que no están en contra de ningún sector productivo , pero si hacen un llamado a la siembra responsable y en sitios permitidos para uso agrícola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *