1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Tras la visita de Walter Zavala, Contralor Ambiental de la República, a la Zona de Los Santos, municipalidades de los tres cantones y personeros de la Oficina de SINAC de esta región buscarán una mayor coordinación en la atención de delitos ambientales en los tres cantones.

Zavala hizo un llamado tanto a gobiernos locales como a la ciudadanía a provechar herramientas como el Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias (SITADA) al cual se puede acceder a través del siguiente enlace http://www.sitada.go.cr/denunciaspublico/ y donde tanto gestores ambientales de los municipios como ciudadanía en general pueden presentar sus denuncias ambientales de manera totalmente confidencial.

La actividad tuvo lugar este 15 de abril en la Municipalidad de Dota y contó con la presencia de personeros de SINAC Los Santos, los gestores ambientales de Dota y León Cortés y los encargados del tramité de permisos de construcción municipales de los tres gobiernos locales, quienes tuvieron un conversatorio con Zavala sobre temas como la importancia de considerar cuerpos de agua en propiedades colindantes a la hora de autorizar construcciones, y las diversas leyes que las municipalidades pueden aplicar para hacer valer la legislación ambiental vigente.

Luis Felipe Arguedas, gestor Ambiental de León Cortés mencionó que espacios como estos permiten conocer mejor en que tienen competencia las municipalidades y en que no. Arguedas añadió que ahora esta claro que la función del gestor ambiental no es limitada a la parte de gestión de residuos y que abarca más allá.

«Yo esperaría que a nivel de la parte legal se pueda integrar mas a nivel nacional la coordinación entre instituciones. no es posible que una institución vea un problema y después vaya la otra y después la otra y al final cada quien genere sus documentos por aparte, seria importante crear protocolos para la atención de casos. A nivel de la Municipalidad de León Cortes yo he ido desarrollando herramientas que antes no existían, machotes para denuncias, protocolos , medios para comunicacion directa con SINAC, Ministerio de Salud y ojala poder atender casos en conjunto» mencionó Arguedas.

La función de la Contraloría Ambiental de la República consiste en supervisar el cumplimiento de las leyes ambientales dentro de las instituciones públicas vinculadas a este ámbito así como interponer denuncias ante sede judicial y Contraloría en casos de incumplimiento. Además esta dependencia genera un informe anual sobre atención de denuncias a nivel país el cuál usted puede consultar en detalle aquí https://www.contraloriaambiental.go.cr/pag/inicio.php

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *