1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS

En los primeros cuatro meses de este 2021, los estafadores han ganado terreno entre la población de la Zona de Los Santos.

Mientras que para el mismo período del año 2020 se contabilizaban solo 6 denuncias por estafas , en el presente año la cifra casi se triplicó ; pues según los datos brindados por Randy Ramírez, jefe de la oficina regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)Los Santos , a la fecha ya suman 15 denuncias por fraudes, dato que representa el 10% de las denuncias totales que tramita esta dependencia.

«Mi recomendación general es que corten este tipo de llamadas, que no den ninguna clave por teléfono , ya que todos estos trámites solo se hacen de manera presencial en los bancos», recalcó Ramírez.

El juez penal Gregorio Briglia, explicó que el timo que más está haciendo caer a las víctimas es de la firma digital, también conocido como «vishing», que proviene de «voice» y «phishing» , se refiere al tipo de amenaza que combina una llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida desde internet.

Para el experto , a través de una llamada que parece muy normal , los llamados ingenieros sociales logran descifrar códigos y claves secretas de quiénes usan la firma digital.

La Unidad de cibercrimen y la fiscalía de fraudes del Poder Judicial lograron detectar plataformas virtuales falsas como virtual-cr.com , donde identificaron que los estafadores clonaban toda la información de los clientes de la firma digital y después con una llamada terminaban de obtener los datos restantes, mencionó Briglia.

Por otra parte el experto recordó a los usuarios que solo el Banco Central de Costa Rica es la entidad autorizada para renovar las firmas digitales de uso de las plataformas de gobierno digital, tal es el caso de permisos de portación de armas con el Ministerio de Seguridad Pública, la renovación de pasaportes ,licencias , entre otras. Por lo que los clientes deben usar solamente los software que les indica cada entidad bancaria.

Los expertos hacen un llamado vehemente a la población no solo usuaria de la firma digital, sino a los ciudadanos en general a no brindar ningún número de token por teléfono, no reenviar mensajes de texto o correos electrónicos, no compartir claves en chats ni a terceros y no visitar sitios web de dudosa procedencia.

Si usted es víctima de estafa llame de inmediato a la oficina regional del OIJ 2546-5950.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *