1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS
patrocinador

Doña Cecilia Valverde es vecina del sector conocido como Bajo Los Morales en el Rodeo de Tarrazú, según cuenta no tienen acceso a agua potable, por lo que debe trasladarse a la casa de su hijo a recoger el agua en galones para preparar los alimentos .

Al igual que ella Kattia Zúñiga , quién se hace cargo de un lote en ese sector , comenta que hace algunos años a otra vecina de dieron tres pajas de agua y por eso reclaman a la junta administradora de la Asada del Rodeo , que en igualdad de condiciones les den acceso al preciado líquido a ellas y a otras 7 familias que solicitaron pajas en sus propiedades.

Arturo Hernández, otro de los afectados explicó a lossantosdigital.com , que desde hace unos años él ha realizado gestiones con la asada y la oficina regional de Cartago del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados(AYA); sin embargo la respuesta que recibió no es satisfactoria. A su criterio a otras vecinas se les dio en el pasado acceso al líquido e incluso se permitió el traspaso de un derecho de agua a otra persona por lo que catalogan de injusta la negativa de otorgarles agua a estos vecinos por parte de la asada.

Dentro del documento del AyA, al cuál tuvimos acceso ; la institución concluye que en esa zona el abastecimiento de agua tiene limitaciones hidráulicas e hídricas considerables, agrega el escrito que la tubería no cumple con los diámetros permitidos, al ser un sitio de alta pendiente el acceso al agua no es constante y además el sector está sobreexplotado en un 300% sobre la demanda , entre otras conclusiones.

Consultado el presidente de la Asada del Rodeo, el señor Jorge Cordero, explicó que la inversión en tubería es millonaria ya que se requiere tubería de 4 pulgadas en alta presión y de momento no cuentan con el recurso para hacerlo. Añadió que el área en cuestión no está dentro de su jurisdicción , sino de la asada de San Pedro de Tarrazú.

En cuanto a las pajas otorgadas a otra vecina, Cordero comentó que las previstas se dieron en 2006 y admite que cometieron un error al dar esa autorización.

El pasado miércoles vecinos y miembros de la asada acordaron en una reunión , solicitar un estudio técnico a funcionarios del AyA, que determine la factibilidad de llevar el agua potable hasta ese sitio .

Según personeros de la Asada el estudio técnico tiene un costo entre ₡6.000.000 y ₡7.000.000. por lo que esperan que el AyA les acepte hacerlo por donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *