Resumen de informe de labores 2019-2021
Ubicarse dentro de las posiciones privilegiadas del ranking de cooperativas supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) , es todo un logro para la cooperativa de ahorro y crédito Coope San Marcos R.L, después de sobreponerse ante una de las mayores crisis de su historia.

Los datos avalados por Sugef muestran como desde el año 2017 al 2020 , la cooperativa mantenía cifras poco alentadoras en indicadores tales como : estimaciones en cartera de crédito con atraso mayor a 90 días , rentabilidad nominal sobre patrimonio promedio y unidad operacional bruta/gastos administrativos .
Sin embargo, a junio de este año la entidad logró estabilizar sus indicadores y obtener buenos lugares tal y como se hizo en 2016.
verifíquelo en la siguiente dirección: https://www.sugef.fi.cr/reportes/informacion_financiera_contable/Indicadores%20Financieros.aspx

Para alcanzar este buen momento por el que pasa la cooperativa , se debió recorrer un largo camino .Según el gerente Cristian Solís , el año 2019 será recordado como uno de los más difíciles para su representada , ya que en marzo de ese año se da un giro en el ahorro y crédito condicionado directamente por el ente contralor en este caso Sugef, el cuál los ubicó en una categoría de riesgo nivel 1 , que se presenta cuando al sumar la evaluación mensual de los indicadores financieros (ficha Camels) esa sumatoria da menos de 10% y en ese momento su resultado fue de 9.42% , dado que sacaron baja calificación en cinco de los nueve indicadores .
De acuerdo con los máximos representantes de la entidad , el no pago de uno de sus máximos deudores, la incobrabilidad de inversiones que se habían realizado en fideicomiso y el desarrollo inmobiliario Monte del Barco, dieron al traste con la finanzas dejando pérdidas mayores a los ₡283.000.000(doscientos ochenta y tres millones).
Por su parte Juan Diego Vargas, presidente del Consejo de administración asegura que desde este cuerpo colegiado venían analizando una nueva estrategia en el manejo de la cooperativa.
Período 2020…
A partir del segundo semestre del año 2020 , el panorama empieza a ser más alentador y una de las primeras buenas noticias fue obtener una ficha Camels más limpia .
Se pasó de 5 incumplimientos en marzo de 2019 a solo uno .Cabe destacar que ese único incumplimiento se dio resultado, de que en el último trimestre evaluado la cooperativa por recomendación del ente regulador decide trasladar ₡19.000.000(diecinueve millones) al rubro de estimaciones contra cíclicas para fortalecer la entidad que había sido tan golpeada años atrás .
«En diciembre de 2020, el consejo de administración , decide fortalecer las estimaciones en ₡70.000.000(setenta millones) , esto para crear un colchón suficiente y que la empresa se encuentre preparada ante eventos difíciles que puedan derivar de la afectación de la pandemia y en las actividades económicas de nuestros deudores» añadió Solís Cordero.
Tras todas esas acciones, al cierre del año pasado , se pasó de ₡150 .000.000 (ciento cincuenta millones )a ₡200.000.000 (doscientos millones)en el rubro de estimaciones.
En cuanto a ganancias se obtuvo ₡36.000.000(treinta y seis millones); sin embargo, el Consejo de Administración decidió capitalizar ese monto en su totalidad para reponerse por los gastos extraordinarios que habían sufrido en auditorías, cambios administrativos y otros.
Más cambios positivos
Otras de las decisiones importantes que se toman el año anterior , fue fomentar el crecimiento de la cartera de crédito por encima del portafolio de inversiones, pues este último no brindaba mayor rendimiento, ya que los títulos se invertían únicamente en Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
En el mes de julio de ese año se logró por primera vez que la cartera de crédito superara el portafolio de inversión , lo que generó una rentabilidad de más de ₡1500.000.000 (mil quinientos millones)al negocio.
Aunado a eso, el departamento de crédito sufrió una restructuración positiva a través de la contratación de más personal y reingeniería en la gerencia.
El pasado mes de mayo , Coope San Marcos recibe mediante el oficio Oficio SUGEF SGF-1348-2021 Normalidad Financiera, la tan ansiada comunicación , en la que el ente le anunciaba que nuevamente eran acreedores de la calificación de normalidad financiera .
» Por lo tanto, este Órgano Supervisor, conforme a la normativa prudencial vigente, recalifica a Coopesanmarcos R.L. a una condición de normalidad financiera a partir del corte de mayo del 2021, siempre y cuando su Camels y su suficiencia patrimonial así lo ratifiquen», indicó el comunicado de Sugef.
Actualmente la administración cuenta con planes operativos y proyecciones financieras con miras al 2025.
La situación de pandemia ha impedido la realización de asambleas de asociados; sin embargo tanto el gerente como el consejo de administración hacen un llamado a los cerca de 9000 asociados que posee Coope San Marcos , a acercarse ya sea vía telefónica o de forma presencial , en caso de tener dudas sobre el informe brindado a través de esta publicación.