1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

GESTOR AMBIENTAL HACE UN LLAMADO A LA CONSCIENCIA

León Cortés es uno de los cantones con cobertura del 100% del territorio en recolección de material revalorizable, así como uno de los cantones donde el gobierno local más ha invertido esfuerzos en la revalorización de residuos, sin embargo, este Centro de Recuperación de Residuos enfrenta algunos problemas por la falta de consciencia de ciudadanos que envían el material sucio, materiales que no corresponden e inclusive mascarillas sanitarias o materia fecal.

Luis Felipe Arguedas, gestor ambiental de León Cortés

Luis Felipe Arguedas, gestor ambiental de la Municipalidad de León Cortés, menciona que en este cantón han trabajado arduamente para que este tema sea de manejo público y haya una cultura creciente de revalorización de residuos:

«Dentro de las acciones para el plan de trabajo de los próximos 5 años vamos a entrarle fuerte al tema de sensibilización y educación, porque lo que ocupamos es que la gente reaccione, que la población realice ,mejor la separación a nivel domiciliar» mencionó Arguedas.

Patrocinador

Ingrese a www.coopesantos.com

Los Centros de Recuperación de Residuos Valorizables (CRRV) nacen como una estrategia país para promover la revalorización de residuos sólidos, es decir, que a través de un proceso aplicado a materiales como determinados plásticos, papel, tetrabrik o vidrio, estos puedan ser reutilizados nuevamente y no terminar como desechos tras un solo uso.

Parte de los materiales que recibe este centro, según el artículo 29 del Reglamento Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos son:

Plásticos: envases de todo tipo y bolsas plásticas, siempre que no sean
envases de productos peligrosos. Los plásticos valorizables son los denominados PET (Nº 1), HDPE (Nº 2), LDPE (Nº 3) y PP (Nº 6).

Metales: Latas de bebidas y latas de alimentos empacados, deben estar limpios, enjuagados y drenados. También aerosoles completamente descargados, latas de pintura preferiblemente limpias.

Polilaminados: todos los envases tetrabrik o tetrapak, lavados, limpios y
drenados.

Residuos electrónicos: residuos de origen tecnológico, especificados en el
Reglamento para la gestión Integral de Residuos electrónicos (Decreto Ejecutivo 35933-S).

Papel: Debe estar limpio y seco, sin grasa, gomas o resinas, grapas metálicas o prensas de folder. No se incluyen el papel higiénico, las servilletas usadas, los papeles emplasticados, el papel químico, el papel carbón, entre otros.

Cartón: Debe estar limpio y seco, sin restos de grasa.

Vidrio: de botellas de todo color, sin quebrar. No se debe agregar vidrio plano de ventana y cerámicas.


Los bombillos, fluorescentes y vidrios de luminarias se reciben, pero la
Municipalidad podrá suspender la recepción según características del mercado.

Usted puede consultar el reglamento completo en el siguiente enlace:

https://munileco.go.cr/wp-content/uploads/2019/03/Reglamento-GIR.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *