1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS

Un proyecto de ley para que los gobiernos locales tengan competencia en materia de equipamiento e infraestructura educativa , fue uno de los puntos más importantes que el Regimen Municipal destacó este martes durante la celebración de su día , en un evento que congregó a los representantes del sector en San José.

Publicidad

Ingrese a : www.coopesantos.com

La propuesta busca avanzar en los planes de decentralización , es decir que el gobierno central delegue más funciones y presupuestos en las municipalidades como lo hizo con la ley 9329 de la red vial cantonal.

Históricamente las municipalidades han apoyado la infraestructura de centros educativos, a través de las habilitaciones establecidas en los artículos 71 y 179 del Código Municipal y de la Ley No. N° 7552, sin embargo, este proyecto de ley da un giro hacia la descentralización de la competencia con sus respectivos recursos del Poder Ejecutivo.

Publicidad

www.coopedota.com

Según el comunicado de prensa de la Unión Nacional de Gobiernos Locales(UNGL), si la iniciativa se convierte en ley se transferirá el presupuesto de infraestructura del MEP a los Gobiernos Locales que deberán crear una Junta de Equipamiento e Infraestructura Educativa Municipal , la cual será la encargada de planificar de manera quinquenal la asignación de los recursos, así como mantener el inventario de necesidades de infraestructura y atender las peticiones de la comunidad. Adicionalmente se creará una Unidad Técnica que apoye el trabajo de infraestructura educativa municipal.

Al 30 de junio de 2021, las juntas inscritas al Ministerio de Educación Pública superan las 4000 y este sistema provoca el atraso en la atención de las obras; además, hay que sumarle más de 266 órdenes sanitarias en espera de ser atendidas en el mismo número de centros educativos, con una espera de más de 400 proyectos para la contratación de servicios profesionales de ingeniería y con un saldo, en caja única del Estado, de más de ¢20 mil millones asignado a las juntas, a la espera de su ejecución. 

Publicidad

El proyecto #8801, fue entregado por los representantes del Regimén Municipal a los diputados Daniel Ulate y Roberto Thompson , ambos miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales, quiénes se comprometieron a dar el mayor impulso a la iniciativa en los 8 meses que les restan de legislatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *