1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Recientes avistamientos de la popularmente conocida «Quebrantahuesos» o ave Caracara cheriway, han sido reportados por vecinos de Tarrazú en redes sociales y otros medios. La belleza y tamaño del animal, perteneciente a la familia de los halcones, llama la atención de quienes la encuentran y no resisten sacar su cámara y captar el avistamiento.

Consultamos a David Araya, biólogo especializado en el estudio de aves, quien mencionó que el Caracara por lo general se observa a altitudes de menos de 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm):

«…está bastante bien alto, es un animal que se encuentra normalmente para abajo de los 1000msnm pero también es un animal muy fuerte, muy adaptable. En los últimos años ha estado subiendo, ampliando su rango de altitud, pero no es un avistamiento común, es un ave que en esa zona no había mucho…» mencionó Araya a nuestro medio.

El biólogo además añadió que las alteraciones del paisaje producto de la deforestación, favorecen que este tipo de aves se establezcan en sitios como nuestra región: «… el lugar está muy alterado, a esta especie le encanta eso, no es una especie tan de bosque sino que es una especie de zonas alteradas…» agregó.

Algunos datos adicionales brindados por Araya sobre esta ave, son la relación del ave Caracara con los halcones, incluso los halcones peregrinos (ave más rápida del mundo), ambos de la familia Falconidae, es un ave de tamaño grande, patas largas, cara desnuda sin plumaje que le facilitan el consumo de carroña, aunque también es un ave que caza.

«… la especie esta ampliando su rango de distribución altitudinal, las poblaciones se han adaptado, han aprovechado las alteraciones del medio y han crecido. Conforme esas poblaciones van creciendo, los padres tienen a sus crías y esas crías tienen que eventualmente buscar una pareja y un territorio, porque donde están los padres talves ya hay muchas parejas y muchos territorios ocupados, entonces ellos buscan otros territorios…» dijo Araya.

Consultamos también a Alexis Madrigal, jefe de la oficina del Sistema Nacional de Áreas de Conservación Los Santos, quien mencionó que han tenido reportes de avistamientos de esta ave en zonas como Santa Juana, Esquipulas y Naranjillo.

«…De acuerdo a nuestro conocimiento estas bellas aves han aumentado su presencia en la Zona de Los Santos (partes altas), hace unos años no era común observarlos por acá. Desde un punto de vista de ecología en el ecosistema los cara cara son de suma importancia en el control de plagas, además tienen un papel como los zopilotes que consumen carroñas de los animales muertos. Es un ave espectacular, así que cuando tengan oportunidad de verla disfrútenla y cuídenla…» agregó Madrigal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *