1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

Una reunión sostenida este lunes 23 de agosto, ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, contó con la participación de los tres alcaldes de la región de Los Santos, así como la alcaldesa de Desamparados. Los líderes de estos cantones respondieron a los cuestionamientos planteados por la comisión respecto al tema de la posible instalación de una planta gasificadora de residuos en León Cortés, por parte de la empresa privada Setenta Cuarenta y Ocho SA.

Según el reporte de prensa emitido por el Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa, las alcaldesas de los cantones de Tarrazú, Dota y Desamparados mencionaron desconocer detalles del proyecto ya que el mismo no se ubica dentro de sus respectivos cantones, no obstante el reporte menciona que las lideresas si dijeron haber escuchado muchos comentarios de oposición de parte de los ciudadanos.

En tanto el alcalde de León Cortés, Dennis Mora, mencionó durante la reunión que si la iniciativa cumple todos los requisitos solicitados por la ley, él no es quién para adversar el proyecto:

Dennis Mora. Alcalde de León Cortés

El representante de la empresa Setenta Cuarenta y Ocho SA, Guillermo Aguilar, también participó de la reunión, mencionando que este tipo de proyectos son nuevos aquí e implican un cambio:

«están pasando cosas con los residuos sólidos en este país , que el costo de manejo de esos residuos va a ser más alto de lo que se esta pagando en este momento. Este tipo de proyectos lo que hace es industrializar la basura» mencionó Aguilar.

El proponente del proyecto de gasificación, también respondió a preguntas de los legisladores, como es el caso de Carlos Felipe García de la bancada del PUSC, quien cuestionó si estos proyectos coinciden con la visión de desarrollo de la región de Los Santos. Aguilar respondió:

Respuesta de Guillermo Aguilar ante cuestionamiento del diputado Carlos Felipe García

Por su parte, el diputado frenteamplista, Ariel Robles, dijo que la empresa carecía de numerosos permisos como «el contrato con el ICE, no hay permiso para perforación de pozo, no hay conversaciones de negociación con todas las alcaldías para ver si es posible traer los residuos, entonces yo no entiendo que es lo que estamos discutiendo, como es que ante este escenario, la alcaldía del cantón no hace el proceso de anulación, aquí yo estoy leyendo, es una carta de conveniencia no un contrato» mencionó Robles.

El cierre de la reunión, concluyó con la aprobación de una moción por parte de los diputados, para convocar a audiencia a Luis Fernando Coto, gerente general del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), a Kenneth Rodríguez de la Municipalidad de León Cortés y a Rafael Rojas, abogado de las ASADAS de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *