Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

El pasado 6 de octubre, Costa Rica, a través del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), firmó el Acuerdo Internacional del Café con el fin de beneficiar al sector cafetalero local. La firma se dio en la 134° sesión del Consejo Internacional del Café la cual tuvo lugar en Colombia y contó con la participación de Fernando Naranjo como representante de Costa Rica y vicepresidente de la junta del Icafe.

Dentro de los principales objetivos que plantea el acuerdo se encuentran:

– «…Proporcionar un foro de consultas para tratar de comprender las condiciones estructurales de los mercados internacionales y las tendencias a largo plazo de la producción y del consumo que equilibren la oferta y la demanda, y regular de forma adecuada los mercados al contado, físicos y financieros del café para abordar la volatilidad y el exceso de especulación que puedan distorsionar los precios y tener efectos negativos en los productores y los consumidores;
– Facilitar la expansión y transparencia del comercio internacional en todos los tipos y formas de café, y promover la eliminación de obstáculos al comercio;
– Recopilar, difundir y publicar información económica, técnica y científica, estadísticas y estudios, y también los resultados de actividades de investigación y desarrollo en cuestiones cafeteras;
-Promover el desarrollo del consumo y de mercados para todos los tipos y formas de café, incluso en países productores de café y mercados emergentes…»
entre otros, según la OIC.

Además, Naranjo relató que sintió un gran orgullo al observar el renombre que el café Tarrazú tiene a nivel global, pues incluso la primera mujer elegida como directora ejecutiva de la OIC, la brasileña Vanoisa Nogueira, elogió el nivel del caf´e santeño

Vanoisa Nogueira, Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café OIC envía saludos a Tarrazú

El 9 de junio, la OIC propuso el nuevo acuerdo y gobiernos y organizaciones tendrán tiempo de unirse al mismo hasta el 31 de julio de 2023, con posibilidad de ampliación de plazos para su definitiva entrada en vigor.

El país forma parte de la Organización Internacional del Café (OIC) desde 1962. La OIC «…funciona en asociación con los gobiernos, las organizaciones del sector privado, los organismos de desarrollo y los organismos especializados del café, con los que puede crear sinergias…encauzar la cooperación internacional, y elaborar soluciones y politicas eficaces…».

Usted puede consultar el documento oficial sobre el Acuerdo en el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *