1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500
  • No requiere estructura física ni inventario de productos. 
  • Para la administración del negocio plataforma ofrece sistema contable y de facturación.
  • Sistema tiene modalidades pospago y prepago para el pago de servicios públicos y privados. 

DiDi es un ecosistema tecnológico y financiero que ofrece una plataforma robusta para Puntos de Venta, Emprendedores, Pymes y Micro Pymes, a través de un software gratuito en el cual pueden gestionar pagos de servicios, administrar su negocio e incrementar las ventas y aumentar sus ingresos. 

La plataforma es un “Todo en un solo lugar” dado que, les ofrece a los comercios un software robusto, seguro, intuitivo y fácil de usar, con el que podrán mejorar los ingresos de su negocio, fidelizar a sus clientes, y a la vez, manejar la contabilidad, realizar y recibir transferencias y sinpe móvil, ahorrar tiempo al poder hacer conciliaciones diarias sin la necesidad de ir a un banco o ingresar a terceras plataformas.  

El sistema permite que los emprendedores o trabajadores independientes inicien su negocio con la venta de productos transaccionales con solo tener una computadora, un teléfono inteligente o una tableta, sin necesidad de una infraestructura y ni inventario físico. 

DiDi servicios cuenta con diferentes módulos: recaudos, contable, didi pay y facturación electrónica, estos se encuentran conectado a diferentes tipos de proveedores que les permiten a los negocios ganar comisiones por medio del pago de servicios, corresponsalía bancaria, venta de lotería y muchas más transacciones; así como también, administrar mejor su negocio y facilita el proceso de conciliación de saldos diarios. 

Más de 1.200 puntos de ventas alrededor de las 7 provincias de nuestro país, cuentan nuestra plataforma, una opción más fresca y completa de medios de pago 

y microcréditos al pequeño comercio; algunos de estos comercios ya cuentan con el sistema de pantallas de autogestión, el cual les ayuda a agilizar y aumentar el flujo de clientes en sus pequeños comercios. 

Según, datos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), las Pymes representan más del 97% del tejido empresarial en el país, genera alrededor del 35% del empleo y su contribución al Producto Interno Bruto supera el 37%, siendo la microempresa la que tiene una mayor participación con un 13% lo que nuestro sistema viene a fortalecer a estas figuras e impulsar a los independientes a desarrollar sus negocios y hacerlos crecer bajo servicios de alta tecnología y respaldo financiero, que les permite acceso al crédito. 

Por su parte el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) a través de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (Enameh) contabilizó 454 650 microempresas en el país, lo que equivale a 23,6 % más que en 2020, cuando se estimaron 367 911; del total registrado, 23 202 se crearon a partir de la pandemia por COVID-19, es decir, 5,1 %, entre las razones principales para iniciar el negocio, se obtuvo que el 80,6 % lo hizo por necesidad y el restante 19,4 % fue por oportunidad. 

Al ordenar las nuevas microempresas creadas por motivo de la pandemia 23 202 por sector de actividad económica se encontró que el 48,2 % de los negocios corresponde a Servicios, seguido de Comercio con 31,2 %, Industria con 13,1 % y por último el sector Agropecuario con 7,6 %. 

Ante estos indicadores, nuestra plataforma viene a brindar soluciones de financiamiento, facilitar el trabajo de los emprendedores y comerciantes, así como a ordenar, educar e incrementar los ingresos de estos comercios y profesionales independientes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *