Banner Web PAA (1200 x 500 px) 1
Banner Web PAA (1200 x 500 px) 1


• Para el 2024 se estará haciendo entrega de una bonificación por árbol a cada participante.
• El proyecto se amplió a Cartago, Pérez Zeledón, Aserrí y Acosta.

Rehabilitación del paisaje forestal, fomento de la economía verde, mitigación del cambio climático, protección de los recursos naturales y el mejoramiento productivo de las propiedades participantes, es el fin principal que busca el proyecto “restaurando paisajes productivos” que este año celebra su segunda edición.
Para Manfred Fallas, coordinador de esta iniciativa, desde que abordaron el proceso ha sido exitoso, pues solo el año anterior lograron la entrega de 15 mil árboles destinados a 40 beneficiarios de los cantones de Dota, Tarrazú y León Cortés.Los cuales fueron sembrados en linderos de fincas, como barreras corta vientos y en áreas de conservación y protección de aguas.

Para la ola 2024 estamos impactando los cantones de Dota, Tarrazú y León Cortés. Además, nos ampliamos a Desamparados, El Guarco y el Sur de Cartago; también trabajamos en Aserrí y Acosta. En el sector de Pérez Zeledón iniciamos en los distritos de Páramo y Rivas”, destacó Fallas.


Como parte del crecimiento que tuvo Paisajes Productivos, también se amplió la lista de especies a más 60, con diferentes usos como: maderables, frutales, ornamentales, conservación de aguas, atrayentes de aves, entre otros.
El coordinador destacó que cuentan con más profesionales comprometidos con el programa. “Por otro lado, sumamos al equipo a tres técnicos para brindar de forma más completa la asesoría y acompañamiento a los participantes. Este año contamos con dos ingenieros forestales, una bióloga y un especialista en manejo de los recursos naturales”.
Si usted desea participar de este proyecto, solo debe contactarse a los siguientes números telefónicos, según donde se ubique la propiedad que desea incluir en el proyecto.
Pérez Zeledón: 8602-0631
Los Santos: 8889-4646
Desamparados, El Guarco y sur de Cartago: 8690-9531
Acosta y Aserrí: 8516-9531

Para mayor información puede visitar la página https://www.asanacr.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *