1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS

Mientras se mantiene la contraindicación para embarazadas.

Las mujeres en período de lactancia materna recibieron este miércoles la buena noticia de que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), avaló su vacunación dentro del primer grupo de riesgo, que inició desde el pasado 23 de diciembre.

El anuncio lo hizo el secretario técnico de logística de esa comisión, Dr Roberto Arroba Tijerino , quien admitió que ésta población deberá firmar un consentimiento informado antes de que le subministre la vacuna; esto por posibles reacciones adversas como las que ya se han señalado anteriormente: dolor en el área de aplicación, hinchazón, enrojecimiento, cansancio y otros.

Al mismo tiempo este órgano colegiado acordó mantener la contraindicación de la vacuna a mujeres embarazadas.

En cuanto a la vacunación a los trabajadores de la salud del sector privado, la comisión anunció que se aplicarán las dosis a aquellas personas que trabajen dentro de las clínicas u hospitales que cuenten con servicios de urgencias y atención a pacientes positivos o sospechosos de portar la Covid -19.La respectiva coordinación de vacunación se hará con los centros médicos.

Entre tanto el personal que labora en centros médicos independientes y que no atiendan pacientes Covid 19, serán vacunados en coordinación con los respectivos colegios profesionales.

Otro de los anuncios hechos por la CNVE , es que se acordó que mediante la iniciativa Covax, se adquirirá la vacuna de la empresa farmacéutica Pfizer , aunque recalcaron que aún no se tiene con certeza la fecha , ni las cantidades de recepción del producto que se compraría mediante ese mecanismo.

Costa Rica se ubica dentro de los 8 países del mundo y de los 3 en Latinoamérica que inició el proceso de vacunación contra la Covid 19 en su población.

«Según los últimos datos del viernes anterior el ritmo de aplicación nacional era de 0,19 por cada 100 mil habitantes , mientras que en Argentina es de 0,09, Chile con 0,06 y México a un ritmo de 0,04 por cada 100 mil habitantes», recalcó Vega de la O.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *