Desde el año 2018 hay una sentencia en firme tras denuncia por tala de bosque y siembra de café en terrenos dentro de la reserva forestal Los Santos ubicada en Naranjo de Dota, sin embargo a la fecha de hoy, la sentencia no se ha ejecutado y el café permanece aún en el sitio.
Según Alexis Madrigal, jefe de la Oficina subregional SINAC Los Santos, la sentencia pesa sobre una siembra de aproximadamente 5 hectáreas donde se taló bosque y se sembró café dentro de la reserva forestal. Dentro de este tipo de áreas silvestres protegidas no se puede hacer cambio del uso de suelo, ni se puede talar bajo ninguna circunstancia. Estos suelos son categoría 8 lo que significa que esta prohibido el desarrollo de actividades
«Hay dos resoluciones, una de 2018 y otra de 2020. El tribunal ordenó a la Municipalidad de Dota coordinar con SINAC para proceder con el desarraigo, pero la Municiplaidad no nos ha llamado. El tribunal le ordena a la Municipalidad que coordine con SINAC el desarraigo del cultivo, yo estoy esperando» mencionó Madrigal.
«Hay una segunda resolución donde se le hace un recordatorio a la Municipalidad de que el desarraigo tienen que ejecutarlo, que lo tienen que hacer de conocimiento de los regidores, ahí se le dice claramente» añadió el jefe de la oficina SINAC Los Santos.

Según Madrigal, el papel de SINAC en estos casos es coordinar con un abogado para que levante acta del desarraigo del café y un topógrafo que haga levantamiento de las medidas del terreno, sin embargo la orden que el tribunal emite ordena a la Municipalidad de Dota ejecutar el desarraigo y coordinar con SINAC para proceder con la erradicación de los cultivos pero a la fecha el municipio no ha llamado a SINAC.
Madrigal agregó además que no se han hecho desarraigos de cultivos de café en Naranjo de Dota hasta la fecha y que hay otras tres fincas denunciadas donde hay cultivos de café en suelos no permitidos. Según Alexis, una finca grande donde hay cultivos que abarcan de entre 5 a 10 hectáreas y otras dos restantes donde la afectación es de entre 1 a 5 hectáreas de terreno sembrado de café.
Al consultar a Leonardo Chacón, alcalde de la Municipalidad de Dota, mencionó que el caso de Naranjo es complejo.
«No me puedo referir mucho de esto porque hay un contencioso administrativo en curso, pero en su momento yo hice lo que me indicaba una de las sentencias que era convocar al SINAC para hacer lo del desarraigo y el MINAE nunca vino, la gente del SINAC nunca llegó» dijo Chacón.
» Al final del periodo es una desarraigo que por el MINAE de Los Santos no lo hicieron porque nosotros nunca fuimos parte del proceso, ellos si eran parte del proceso y nunca se animaron a llevarlo hasta el final» añadió. el alcalde.
Reserva Forestal Los Santos no tiene plan de manejo forestal desde 1975.
Alexis Madrigal mencionó también que desde 1975, año de creación de la Reserva Forestal Los Santos, no se cuenta con un plan de manejo que permita un mejor control de las actividades que se realizan en estas áreas protegidas. Según Madrigal, se prevé iniciar la elaboración de este plan en 2025, y es una responsabilidad y competencia de SINAC.
«No hay plan de manejo de reserva forestal, esta previsto para 2025…. Yo tengo solo 4 años de estar aquí (a cargo de la oficina de Los Santos)» dijo Alexis Madrigal.
Agregó que el plan de manejo establece una zonificación que permita saber que es bosque, que zonas son potreros, los usos de suelo entre otros factores.
La elaboración de planes de manejo forestal para silvestres protegidas esta estipulado en la Ley Forestal #7575 la cuál establece:
«Plan de manejo forestal: Conjunto de normas técnicas que regularán las acciones por ejecutar en un bosque o plantación forestal, en un predio o parte de este con el fin de aprovechar, conservar y desarrollar la vegetación arbórea que exista o se pretenda establecer, de acuerdo con el principio del uso racional de los recursos naturales renovables que garantizan la sostenibilidad del recurso.» (Ley Forestal 7575, Art. 3- Inciso e)
El jefe de la oficina SINAC dijo que no se emprende aún con la elaboración de este documento ya que actualmente están trabajando en los planes de manejo para Zona Protectora Quebrada Rosario en León Cortés, Zona Protectora Caraigres, Cerro Turrubares y Refugio Nacional Fernando Castro Cervantes, los cuales también tenían sus planes de manejo respectivos pendientes.
«De 1 a 6 estamos en etapa 2 en la elaboración de los planes de manejo para estos 4 sitios» dijo Madrigal.
¿En qué afecta la ausencia de un Plan de Manejo Forestal?
«El hecho de que no haya un plan de manejo no quiere decir que se puede talar, la ley 7574 Ley Orgánica del Ambiente y ley 7575 ,Ley Forestal, siguen protegiendo y regulando estos territorios» agregó Madrigal.
