1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS

Un 26 de enero de 1982 nace la primera estación de Bomberos en Tarrazú gracias al esfuerzo del gobierno local que donó el terreno actual, donde anteriormente había una terminal de buses y que posteriormente fue donada al Instituto Nacional de Seguros (INS) para fundar la estación, siendo en aquel entonces Álvaro Escalante Montenegro el Director de Bomberos a nivel nacional. Los Santos Digital conversó con el subteniente Noel Ureña para conocer un poco la historia y actualidad de este lugar.

Como antecedente a la estación, mencionó Ureña, estaba la estación de agua propiedad de Jose María Bermúdez «Cheche», quien con un grupo de voluntarios atendía las emergencias de fuego que se presentaban en aquellos tiempos antes de tener una estación de bomberos.

Posteriormente, José María Bermúdez se convirtió en el primer jefe de compañía de la estación de Tarrazú, junto con Jorge Zúñiga quien ocupó el cargo de Jefe por 25 años desde los inicios de bomberos en el cantón hasta que se jubiló. Ambos fueron antecedidos por dos bomberos que venían de San José mientras algunas personas de acá se preparaban para ocupar el cargo.

Para el año 2000 ya se contaba con tres plazas fijas y en la actualidad contamos con 6 plazas permanentes: 2 bomberos maquinistas, 2 bomberos sargentos, y 2 bomberos rasos, es decir, que ingresan en las estructuras al atender incendios.

Noel Ureña añadió que también cuentan con 10 voluntarios liderados por Kimberly Fallas Mora. Estas personas prestan su servicio y tiempo sin ninguna remuneración, y participan en la atención de emergencias, capacitaciones y sesiones de acondicionamiento físico.

La estación actual cuenta con dos unidades, cada una con capacidad de 1000 galones de agua, una 4×4 y otra sencilla. Ambas unidades cuentan con un sistema especial de bombeo que permite mejor aprovechamiento del recurso liquido durante las emergencias.

Las emergencias mas frecuentes son las quemas de charrales y los incendios forestales en época seca. También son recurrentes los escapes de gas, cortos circuitos y la atención de accidentes e incendios estructurales.

Algunas emergencias fuertes o que han sido muy significativas para esta estación son, según Ureña, la atención de eventos naturales como el huracán César, la tormenta Nate y la tormenta Alma. El incendio del templo de Copey de Dota también fue un hecho singular por tratarse de una estructura muy emblemática.

Ureña añadió que algunos otros accidentes que quedan en el recuerdo son el vuelco del bus de la empresa MUSOC en Los Quemados y los accidentes de avionetas tanto en Cerro Placas como en el Cerro del Abejonal.

Algunos lamentables fallecimientos también figuran dentro de la historia de la estación. En 2012 se atendió una emergencia en el sector barrio El Estadio en San Pablo de León Cortés que dejó como saldo un civil fallecido. En 2019 otro siniestro dejo a dos indígenas fallecidos por quemaduras.

La atención de emergencias se ha incrementado con los años. Según Ureña, en 2011 se atendían un aproximado de 150 emergencias anuales. Para 2020, el dato asciende a 400.

Noel Ureña aprovechó para hacer un llamdo a no jugar con la línea del 911 ni reportar falsas emergencias. Recalcó que el objetivo del Cuerpo de Bomberos es salvaguardar vidas, controlar incendios y proteger el medio ambiente. Añadió que más allá de la atención de eventos de esta naturaleza, han tenido también una labor preventiva a nivel de capacitaciones en escuelas, diversas organizaciones y juntas de desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *