1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

La Unidad de Atención de Conflictos con Felinos (UACFEL) nace en 2013 tras un convenio entre la Organización No gubernamental Internacional Panthera y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en respuesta a los constantes casos de depredación de felinos sobre animales domésticos en el país. La UACFEL busca mejorar las condiciones de vida y manejo de las fincas y así indirectamente propiciar la conservación de felinos al reducir la cantidad de ataques a animales domésticos.

Los Santos Digital conversó con Daniel Corrales quien es biólogo, miembro de organización Panthera y Coordinador operativo de la UACFEL.

Corrales mencionó que la situación de ataques a ganado se dan en todo el país y en general en todo el rango de distribución de las especies de felinos aun fuera de nuestras fronteras. Según Corrales, se reportan casos de depredación casi todos los días y los principales felinos vinculados son el jaguar y el puma.

Corrales insta a que lo primero que se debe hacer ante un caso de depredación por felinos es contactar a las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

«lo primero es reportarlo a las autoridades SINAC, ellos deben realizar la visita y luego en conjunto con mi persona gracias a este convenio tomar decisiones en pro del ser humano para mejorar las condiciones en las fincas o implementar cosas que impidan que el felino vuelva a atacar a los animales» comentó.

El biólogo mencionó también que no hay que culpabilizar a un ser humano que a veces toma decisiones que no son las mas adecuadas.

«Se trata de ser empáticos, ponerse en los pies del ganadero y entender porque toman esas desafortunadas decisiones. Trabajamos de una forma cooperativa y no condenatoria. Llegamos a una finca para tratar de resolver el problema a un ser humano y que de esta manera indirectamente se favorezca la conservación de felinos» añadió refiriéndose a la cacería de felinos.

«La depredación especificada en pumas y jaguares debe ser un instrumento para mejorar los medios de vida de las comunidades que conviven con estos felinos. Más del 90% de los casos de depredación en el país y que son diarios se deben a un manejo inadecuado en las condiciones de manejo de la finca por ejemplo que el ganado vaya al bosque a una quebrada a tomar el agua, lo normal es que el agua este en el potrero y que el ganado no tenga que ir al bosque, por dar un ejemplo» dijo Corrales.

Algunas de las medidas que según este miembro de la UACFEL dan una mayor efectividad, son la implementación de cercas eléctricas, los encierros nocturnos para ganado, corrales de maternidad y el uso de elementos visuales y acústicos para mantener alejados a los felinos. Asegura que en numerosos casos del país estas medidas han dado excelentes resultados.

Por su parte, Alexis Madrigal, Jefe de la Oficina de SINAC Los Santos dijo que los felinos siempre han estado en estos territorios y que para subsistencia necesitan un rango varios kilómetros donde asegurar su alimento.

Madrigal ha participado en capacitaciones con la UACFEL para proceder de manera correcta en casos de depredación de felinos en Los Santos, los cuales asegura los ganaderos no reportan con frecuencia.

Alexis Madrigal mencionó además que en comunidades como San Antonio de León Cortés y San Jerónimo de Tarrazú se han realizado capacitaciones solicitadas por la comunidad para saber como proceder en situaciones de ataque por felinos a sus animales.

Madrigal instó a que si usted es propietario de fincas con posible riesgo de ataques por felinos o ya experimentó esta situación, NO opte por cazar al animal (lo cuál es ilegal y delito) y busque en cambio contactar a las autoridades de SINAC para hacer la coordinación interinstitucional que corresponda y buscar la mejor solución en beneficio de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *