El deseo de brindar más oportunidades de desarrollo social y laboral en las regiones de la Zona de Los Santos y alrededores llevó a Jessica Núñez Gamboa y Andrés Gutiérrez Ceciliano, de San Antonio de Corralillo, a crear el Centro de Inserción Social (CIS). La finalidad de esta fundación es mejorar el acceso a oportunidades de empleo y promover un desarrollo interno más efectivo en zonas como Corralillo, Frailes, Caragral, La Violeta, León Cortés, Dota y Tarrazú, entre otras regiones aledañas.
Reunidos un 11 de enero de 2020 en Santa Elena de Corralillo, un grupo de jóvenes de diversos cantones dio origen a los 4 ejes principales del CIS. A través de una atención psicosocial personalizada a los beneficiarios, Oportunidades de reinserción educativa para adultos con estudios incompletos o la facilitación de cursos y talleres que permitan a interesados formarse en diferentes áreas y emprender, el CIS busca posicionarse como un referente en la solución de temas que aquejan las zonas rurales en esta región y todo el país, según dijo Jessica Núñez a Los Santos Digital.
«Nuestra meta es poder generar un plan piloto para que el CIS pueda tener centros en diferentes localidades del país, queremos que no sea solo en la Zona de Los Santos sino que se pueda replicar en diferentes lugares para promover el desarrollo. En lugares sin oportunidades o con perfiles socioeconómicos bajos surgen muchos problemas»
Jessica enfatizó que no quieren convertirse en una organización asistencialista, sino solucionar los problemas desde su raíz:
«Queremos que las personas no nos perciban como una organización asistencialista, somos sin fines de lucro, pero queremos salir del tema de asistencialismo y poder cortar de raíz algunos problemas que afectan la zona rural. Por ejemplo que pasa si una familia no tiene que comer y le llevamos un comestible pero a la semana siguiente necesita nuevamente el comestible, entonces ahí hay asistencialismo pero desde los ejes de valores del CIS queremos dar las herramientas para que esas personas puedan encontrar los medios mejorar sus condiciones y oportunidades» dijo Núñez.
El CIS se basa en cuatro ejes: evaluación psicosocial para conocer las realidades de las personas y personalizar el trato a las mismas, promover la inserción educativa para promover accesibilidad a mercados laborales, facilitar cursos y capacitaciones que empoderen a emprendedores y voluntariado.
Carmen Gamboa es la coordinadora del área de voluntariado. Gamboa indicó que cualquier persona puede ingresar al CIS, e incluso algunos universitarios han realizado su trabajo comunal en esta organización. Gamboa se refirió al CIS como un equipo de trabajo muy bien constituido:
«Es un equipo de trabajo bastante interdisciplinario y somos en nuestra mayoría personas jóvenes, es un equipo muy bien capacitado, es retador demostrar que podemos hacer cosas interesantes, es un equipo de trabajo acogedor, nos sentimos en confianza, compañía, creo que hay muy buena comunicación entre todos» dijo la coordinadora de voluntarios
«Somos personas de lugares cercanos y todos compartimos ese deseo de hacer algo por nuestra zona» añadió
Si usted quiere conocer más de esta iniciativa visite el Facebook «Centro de Inserción Social» o bien contáctelos a centroinsercionsocial@gmail.com
Que buena nota.
Sigan difundiendo la labores tan chivas que hay en la zona.
Iniciativas como estas definitivamente devuelven la esperanza en el calor y la solidaridad humana. Felicidades al equipo del CIS por poner su granito de arena e impactar en sus comunidades para hacerlas lugares de desarrollo y logro. ¡Mucho éxito!
Me parece un gran proyecto
Y las actividades que han echo son muy lindas