1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

El denominado Índice de Riesgo Cantonal (IRC) que colocó a Tarrazú en alerta naranja desde el día de hoy, no se da solamente producto del aumento de casos positivos de Covid 19.Según explicó la directora del Área Rectora de Salud Los Santos, Fanny Quintanilla Retana, desde que se creó el grupo de Análisis de Situación Nacional a finales del año pasado se establecieron 4 aspectos que conforman y determinan el IRC.

El primero de ellos es efectivamente el número de casos, esa cifra se divide entre la población total -que en el caso de Tarrazú es de 18.535 habitantes-y se multiplica por 100, el resultado determina el índice y si este es mayor a 2 pero menor a 3 se declara la alerta naranja.

El segundo aspecto es el riesgo socioeconómico , donde 3 es una cifra normal y 2.5 determina hacinamiento y eso fue lo que sucedió en el cantón en cuestión.

Por otra parte , están las pymes y bonos , específicamente en Tarrazú se han dado 1471 bonos y hay 26 pymes , lo que se traduce en un 17% de la población económicamente activa.

Y el cuarto es la movilidad nacional que en el período prepandemia era de 7.l9% y actualmente en cantones con altos índices de IRC como Los Chiles, Talamanca y Tarrazú se encuentra en un 5 %, es decir muy cerca de la movilidad que se daba antes de iniciar la pandemia.

La jerarca del Área Rectora de Salud mencionó que en el caso de las alertas sindrómicas , es decir el riesgo de aumento de casos de Covid 19 en una comunidad, en las semanas 5,6 y 7 de este año el distrito de San Lorenzo presentó esta tipo de alerta dado el aumento de consultas por fiebre y tos en el ebais.

Cumplimiento estricto de medidas

Quintanilla reiteró el llamado a aplicar correctamente los protocolos básicos como el no romper burbujas sociales, usar obligatoriamente mascarilla , no tocarse la cara con las manos sucias, mantener el distanciamiento de 1.80 metros y lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón, pues confiesa que la población en general se ha descuidado.

En el caso de los comercios ubicados dentro de un cantón en alerta naranja, se aplica la directriz ministerial 6958, la cuál destaca que gracias a que este cantón cuenta con un plan cantonal para la atención de la emergencia por el virus, se pone en marcha el anexo 3 que habla de cumplir estrictamente con los aforos de 50%, los establecimientos pueden abrir hasta las 10 pm y no hasta las 11 de la noche como el resto de cantones que están en amarillo.

Para verificar el cumplimiento de estas medidas en las próximas dos semanas que se prevé se controle la situación y se regrese a alerta amarilla; tanto la Municipalidad de Tarrazú, como la Fuerza Pública y el Ministerio de Salud realizarán operativos para vigilar el cumplimiento de protocolos.

Alerta temprana

En el caso del distrito de San Pablo en el cantón de León Cortés, que se ubica en alerta temprana la doctora comunicó que la situación se da por aumento en las consultas por fiebre y tos ; mientras que Dennis Mora , alcalde del cantón dijo a este medio que continuarán con la aplicación estricta de medidas y que no permitirá la apertura de espacios municipales como el parque central, el estadio y gimnasio municipal.

Recordó que aún la Zona está en período de recolección de café y que hay que interactuar con los migrantes , por lo que los habitantes de la Zona deben ser más precavidos.

Al día miércoles 24 de febrero el cantón de Tarrazú contabiliza según los datos brindados por la dra Quintanilla Retana : 225 casos positivos, 215 recuperados , 10 activos, ningún internado y 3 fallecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *