1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Según datos del Índice de Capacidad Regulatoria Institucional (ICRI), los municipios de Dota y León Cortés ocupan los puestos 80 y 81 respectivamente en cuanto a mejoras en las políticas regulatorias, es decir los últimos puestos a nivel país.

En el ICRI elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) correspondiente al 2019, estos dos cantones santeños también obtuvieron las más bajas calificaciones en el ranking.

La capacidad regulatoria se refiere a las medidas que implementan instituciones estatales para promover la simplificación de trámites y mayor eficiencia en estas gestiones. Está regulada en la ley 8220 «Protección al ciudadano del exceso de trámites y requisitos administrativos» donde se estipulan medidas como la obligación de las instituciones de no solicitar un mismo documento dos veces al interesado a la hora de hacer una trámite o también el respeto que debe tener la institucionalidad estatal (incluidos municipios) en cuánto a los plazos para resolver la solicitud de trámite de un ciudadano.

El índice evalúa cuatro áreas que permiten conocer el estado de cada Municipalidad en cuánto a su política de capacidad regulatoria. La primera es Institucionalidad, es decir, quienes o que departamentos dentro del municipio hacen posible la implementación de mejoras en tema de trámites. La segunda se refiere a Herramientas, cuales métodos utilizan estos departamentos para simplificar trámites, la tercera es Simplificación Administrativa la cual establece acciones y avances que el municipio ha tenido para mejorar su capacidad de regulación y la última se refiere al Desempeño Institucional, como se evalúan todas estas medidas que lleva a cabo la Municipalidad.

Algunas otras leyes que establecen las mejoras regulatorias que deben cumplir las instituciones son la Ley 7472 “Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor” y
sus reformas. Ley 6227 “Ley General de la Administración Pública” y sus reformas. Reglamento a la Ley 8220, Decreto Ejecutivo 37045- MP-MEIC, que incluye en el art. 9 el “Sistema de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria», entre otras.

En el caso de Tarrazú en 2019 se ubicaba en el puesto 56 y para 2020 el ranking del ICRI lo ubica en el puesto 46, habiendo una mejora de 10 puestos en el caso de este municipio. Los gobiernos locales mejor posicionados son Cartago con el puesto 1, seguido de Liberia y Pérez Zeledón en el 2° y 3° lugar.

«En la Municipalidad existe una comisión para el tema de simplificación de trámites. Se expuso en 2012 la importancia de tomar un acuerdo para adoptar las recomendaciones de la propuesta de mejora regulatoria simplificación de trámites municipales para la obtención de licencias de construcción CFIA-IFAM municipales» dijo Lorena Rovira, Alcaldesa de Tarrazú, quien además añadió que las licencias de construcción y la digitalización de dicho trámite, son las pruebas de mejoras en capacidad regulatoria que llevo a Tarrazú a subir 10 puestos en el ranking.

Por su parte Dennis Mora, Alcalde de León Cortés, dijo a Los Santos Digital:

«Es porque no hemos registrado los procesos en el sistema del MEIC, pero podemos andar mejor que muchas instituciones. La plataforma de servicios, información del pendiente en página municipal, medios de pagos externos, ampliación del horario, mejora en tiempos de respuesta en patentes, trámites digitales de permisos de construcción, usos de suelo y visados de planos. Todos estos son procesos de mejora entre otros, este año se plantea la constitución y registro del plan en sistema del MEIC para acceso público. El asunto es que para el MEIC cuenta solo lo que está registrado»

Se consultó a Mora porqué si en 2019 se obtuvo la calificación mas baja del país en mejoras de trámites, no procedieron entonces a registrar sus mejoras ante el MEIC para 2020 sin embargo al cierre de edición de esta nota no se obtuvo respuesta.

Los Santos Digital consultó también a Leonardo Chacón, Alcalde de Dota, sus percepciones ante este índice sin embargo quedó pendiente de enviar su respuesta.

Usted puede consultar el Informe completo del MEIC en el siguiente enlace:

( https://tramitescr.meic.go.cr/viewpage//public/icri_2020.html?verensitio=true )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *