1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS

Por: Pepe Ballestero, músico nacional Profesor de la UNED en el programa(una ventana abierta a la música)

Como se dio, la época de oro de la música popular en Costa Rica.

En esta tercera entrega, vamos a ubicarnos a finales de los 60,s y principios de los 70´s Vino una oleada de grupos juveniles que se caracterizaban por tener el pelo largo y una vestimenta particular, casi siempre era cuatro o cinco integrantes. El formato básico era, batería, bajo, guitarra y requinto y a veces el quinto integrante era un tecladista, surgieron grupos ingleses y norteamericanos como los Beatles, Unión Gap, Monkies, etc.

Estos grupos causaban mucha euforia entre la gente joven y en Costa rica empezaron a aparecer nuestros grupos de rock en español. Entre otros, Thunder Boys, Vikingos, Fire Yea, Los Gatos, Los Rufos, Los Pockers, Twist Masters, en sus inicios la banda pop Los Hicsos. Estos grupos vinieron a ser el inicio del rock en español en Costa rica.

Después de este episodio de rock, nos visitaron de Argentina el grupo Abracadabra, un cuarteto que se vino a probar suerte en Costa rica con canciones muy pegadas, resultó ser el primer grupo internacional en afincarse en nuestro país. Actualmente solo Orlando Bertarinni y Víctor Kapusta viven en nuestro país, y el bajista llamado Manolo vive en Israel y el baterista hermano de Kapusta ya falleció. Después de este evento, salió en Costa rica el grupo Vía Libre que con un estilo muy singular, dio origen a muchos grupos similares, Manantial que venía de un grupo rock llamado Stop, La Banda, Jaque Mate, Papel y Lápiz, Blanco y Negro, Los Hicsos, Taboga, La Empresa, Los Alegrisimos, La Pandilla, Gaviota, Canela, Marfil, La Nota, Los Músicos, La Selección, Los Navegantes, Sus Diamantes, entre otros.

Hoy en día sobreviven unos pocos de esta gran época de la música nacional, está fue marcada por músicos completamente profesionales que vivían solamente de esta profesión, Sus ingresos eran considerables y solo se vieron opacados por la música electrónica y los Discomoviles, que vinieron a ser una opción más barata y práctica. Esta época de oro tiene un remanente muy reducido que es respaldado por un público más Que todo de gente madura mayores de cincuenta años, en otra entrega vamos a conversar de Otros aspectos de este momento musical.

Las opiniones emitidas en esta sección y su contenido no son responsabilidad del medio de comunicación. Siempre que se opine desde el respeto y la transparencia brindamos el espacio para que ciudadanos externen sus posiciones en torno a diversos temas. Si usted desea publicar en esta sección envíenos su artículo a redaccion@lossantosdigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *