El producto biológico trichofecunda que proporciona mejor raíz y crecimiento a las plantas de café , es hoy en día una realidad gracias a las investigaciones y proyectos que desarrollan desde hace varios años en conjunto el Centro para el Desarrollo de Alternativas Orgánicas (CEDAO) de Coopetarrazú y el Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) de la Universidad de Costa Rica.

Gracias a este hallazgo , expertos de ambas entidades continúan en la búsqueda de resultados que impacten positivamente el crecimiento y resistencia de las plantas de café, ante condiciones climáticas adversas y ante plagas conocidas como la «roya» y el «ojo de gallo.»
Según Jimmy Porras, gerente de investigación, desarrollo e innovación de Coopetarrazú, el proyecto de tricodermas endófitas es decir hongos que crecen dentro de las plantas familia del café como las rubiáceas, «busca dar herramientas a las plantas para que puedan resistir mejor las condiciones adversas del clima tales como: sequía o estrés hídrico ; además que las plantas puedan estar protegidas contra enfermedades, lo llamamos una especie de vacuna para el café«, mencionó Porras.
Por su parte Efraín Escudero, estudiante de doctorado de la UCR, dijo que su investigación a cargo de la doctora Priscilla Chaverri ha dado buenos resultados ,»nosotros extraemos hongos que viven dentro de las plantas que son de la familia botánica del café y analizamos cuáles son factibles para polinizar las plantas , estos les proporciona protección contra patógenos que las afectan como la antracnosis y también evaluamos sus efectos en el crecimiento» , puntualizó el experto.
Escudero agregó que están preparando el segundo lote de la repetición, para evaluar si al colocar el patógeno que en este caso sería el «ojo de gallo», lo que vieron en laboratorio funciona realmente con las plantas.

Como resultado de estas alianzas la Cooperativa ha participado en congresos de micología en países como Estados Unidos y Puerto Rico.