1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

«Sembremos Seguridad» es la estrategia que el Ministerio de Seguridad Pública pretende implementar en los 82 cantones del país con el fin de abordar de una manera científica y dando un acompañamiento efectivo a los contextos delictivos de cada cantón.

En días recientes, la Municipalidad de Tarrazú ha puesto en circulación una encuesta (abajo adjunta) con el fin de conocer algunas posiciones de la ciudadanía en torno a este tema.

Conversamos con Lorena Rovira, alcaldesa de Tarrazú quien menciona que desde marzo de este año iniciaron el proceso de implementación de la mano con el Ministerio de Seguridad Pública, abarcando los 5 ejes que plantea la estrategia: planeación, recolección de información, tratamiento de la información recolectada, análisis de la información tratada, elaboración de líneas de acción. 

¿Qué diferencias podría traer esta estrategia en contraste con los mecanismos de seguridad actuales que tiene el cantón?

Según Rovira, «Sembremos Seguridad» permite: «identificar problemáticas desde un diagnóstico con bases científicas lo cual genera resultados diferenciados y específicos en relación al tema de seguridad además de involucrar a todos los actores sociales e institucionales lo cual permitirá un trabajo articulado en torno a mejorar la seguridad del cantón,  también en materia preventiva generar acciones diferenciadas fortaleciendo estrategias de abordaje a las diferentes problemáticas como recuperación de espacios públicos y fortalecimientos de los diferentes ejes operativos de las instituciones»

Espacio publicitario pagado

Con base a las respuestas que la población brinde a la encuesta, la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad proceden a dar un visto bueno a la implementación de la estrategia, la cuál también se llevaría de la mano con los cantones de Dota y León Cortés.

La iniciativa a nivel nacional cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y la Policía Nacional de Colombia.

En 2019, se presentaron algunos de los primeros resultados de esta estrategia en otros cantones del país. En Desamparados se creó una comisión de seguridad interinstitucional, en Curridabat se establecieron comisiones de prevención de la violencia y de cultura y paz y en Alajuelita se creó una Casa de la Juventud con componentes de empleabilidad, según informes de Casa Presidencial.

Si usted es ciudadano de Tarrazú, puede llenar la encuesta en el siguiente enlace:

https://survey123.arcgis.com/share/c4e30452c02c4ff195fad31c122db2e3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *