1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Los vecinos de la Zona de Los Santos que necesiten un traslado al hospital Max Peralta entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana , se enfrentan en muchas ocasiones a la escasez de servicios de ambulancia en ese horario.

Según explicó la enfermera pensionada Cecilia Solís a este medio de comunicación, el principal inconveniente que ella ha percibido como usuaria y como ex trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS), es que en ocasiones los pacientes que necesitan ser trasladados a Cartago en ese horario deben esperar hasta las 7 de la mañana que ingresen los choferes de la institución, pues asegura que desde hace algún tiempo el servicio de ambulancia que presta la Cruz Roja Costarricense les pide como requisito para trasladar un paciente , que éste vaya acompañado de personal médico de la Caja , lo que se traduce en una baja de trabajadores en el servicio de emergencias, pues entre llevar al paciente y regresar al centro médico se van varias horas de la jornada , mencionó Solís.

Por su parte Luis Diego Fernández Monge el administrador del Centro de Atención Integral en Salud(CAIS) Los Santos , resaltó que en la clínica disponen de 5 ambulancias y 5 choferes, distribuidos de la siguiente forma: 4 choferes asignados al primer turno de 7am a 4pm y uno más de 2pm a 10pm , por lo que no existe ningún funcionario asignado para hacer traslados en horas de la noche y madrugada

Para Fernández en   los últimos meses en promedio se realizan 8 traslados por mes en horario nocturno lo que representa un 0.2% del total por lo que no le es rentable mantener un chofer para esa jornada.

Añadió «que el primer turno es donde se presentan la mayor cantidad de solicitudes de transporte, tanto para traslado de personal a dar consulta a los EBAIS, así como para citas programadas a hospitales y gran cantidad de otras solicitudes de transporte para el cumplimiento de las funciones de los diferentes servicios: (laboratorio, farmacia, enfermería, proveeduría, administración, entre otros)«.comentó el funcionario.

Fernández reconoció que se le ha hecho saber a los niveles superiores de la institución, sobre la importancia de contar con más choferes , pero se tendría que valorar si asignar una plaza al tercer turno sería la opción 1 , pues tienen más necesidades en otros horarios.

Mientras tanto desde el otro lado, Mauricio Mendoza el coordinador operativo de la Cruz Roja a nivel regional, explicó que la prioridad de la institución es dar atención a las emergencias que reporta la población a través del 911 o bien llamando directamente al comité; para lo cual disponen en el horario nocturno con una ambulancia por cantón; sin embargo cuando desde el CAIS les solicitan el servicio de traslado de pacientes ellos se acogen al convenio que mantienen con la Caja Costarricense del Seguro Social(CCSS), el cuál determina que podrán dar el servicio siempre y cuando tengan recurso disponible y no dejen desprotegida la Zona de atención.

En cuanto al tema de que paciente vaya acompañado de personal médico durante el traslado, Mendoza explicó que desde hace unos tres años decidieron cumplir con lo que estipula el convenio entre instituciones que anteriormente se estaba incumpliendo , por trasladar pacientes sin un médico a cargo.

En cuanto a este tema el administrador del CAIS aclaró: «según tienen conocimiento en otras partes del país , la Cruz Roja sigue funcionando con normalidad y solamente solicitan el acompañamiento del personal médico cuando realmente es requerido por la emergencia«.

El vocero de la Cruz Roja agregó que para dialogar sobre estas discrepancias en traslados nocturnos ya se han reunido en varias ocasiones con personal de la clínica. Producto de las reuniones hace dos años llegaron al acuerdo de que tendrían disponible una ambulancia en la noche solo para traslados que necesitara la CCSS; sin embargo no les fue rentable puesto que durante 4 meses que la Cruz Roja contrató un chofer exclusivo para esta labor las ganancias no les daba ni para pagar al conductor, mencionó Mendoza.

En el caso de la jornada diurna , el trabajador de la benemérita agregó que en la región disponen de dos ambulancias que prestan servicios exclusivos a traslados de pacientes de la CCSS.

El costo que cobra la Cruz Roja por traslado desde San Marcos de Tarrazú a Cartago es de 400 colones por kilometro, en el CAIS aseguraron que cuentan con recursos suficientes para pagar estos viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *