1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

A través de una carta enviada a Rafael Gutiérrez, director del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC y a Renato Sánchez, director del Área de Conservación Central, un vecino de Tarrazú pidió reforzar y renovar medidas para atacar los delitos ambientales en la región, es especial en el área del cerro de La Trinidad.

Patrocinador

Santiago Bermúdez es vecino de Tarrazú y admite que desde hace más de 25 años ha trabajado en pro de la conservación del cerro La Trinidad y hoy se ve preocupado por algunas infracciones que persisten en sus faldas.

«…Si bien hay vientos de buenas noticias con el proyecto para proteger estos cerros de Tarrazu, Dota y León Cortés, ahí no acaba la cosa con las infracciones y daño al medio ambiente. La incontenible tala de bosque en los tres cantones de Los Santos es realmente alarmante, yo lo atribuyo a lo que llamo LA FIEBRE DEL CAFÉ, que si bien es la principal fuente de la economía de esta sub región, REQUIERE REGULACION sin demora para el uso de suelo...» mencionó Bermúdez en la carta enviada, donde además sugiere que se realicen mega operativos por parte de las autoridades de la región y reuniones coordinadas entre SINAC Los Santos, Ministerio de Agricultura, ICAFE, Ministerio de Salud y Fiscalía Ambiental.

Ante esto, los destinatarios del correo le respondieron que se va a analizar la propuesta para establecer un operativo en la atención del tema, además de solicitar a Alexis Madrigal, jefe de la oficina de SINAC Los Santos, una propuesta de atención de acciones ilegales en materia ambiental para presentarla ante el Ministerio Público y poder dar mayor potestad a funcionarios locales en materia ambiente bajo el Principio de Dirección Funcional.

Conversamos con Alexis Madrigal quien mencionó que este principio les permite actuar con la autoridad equivalente de la autoridad judicial.

«En palabras sencillas, en el orden de nuestras competencias al momento de una actuación si requerimos o consultamos al Fiscal de turno nos convertimos para esa actuación en autoridades judiciales
Por ejemplo cuando detenemos a alguien que aserra (sic) madera sin permisos se llama al Fiscal y el nos da la orden de detenerlo para que llegue la Fuerza Pública y procesarlo
» mencionó Madrigal.

Alexis mencionó además que este principio ya se ha venido aplicando y al consultarle si en tema de talas implicaría algún beneficio o agilización del proceso, dijo que únicamente si se encuentra a las personas cometiendo el acto, pues caso contrario corresponde a la fiscalía de la región dar agilidad al proceso judicial respectivo.

Créditos de la imagen a quien corresponda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *