El pasado lunes 16 de agosto se aprobó en segundo debate el proyecto de ley #22.412 , el cuál busca que las municipalidades puedan condonar a sus contribuyentes de forma parcial o total los recargos, intereses o multas que adeuden al gobierno local por concepto de impuestos.
El perdón de las deudas comprendería hasta el primer trimestre de este 2021.
Publicidad
Visite: www.coopesantos.com/
Según Lorena Rovira, alcaldesa de Tarrazú, «en primer lugar tiene que haber un acuerdo de Concejo Municipal según lo que indica la redacción final del proyecto, donde además debe haber un estudio técnico y un plan de condonación por parte de la Administración, el cual se debe realizar por parte de la Administradora Tributaria y dan un plazo de nueve meses para tomar el acuerdo posterior a la publicación de la Ley. Se estará trabajando de nuestra parte según se indica en el proyecto«, resaltó le jerarca.
Por su parte , Keneth Rodríguez, Director de Hacienda Municipal de León Cortés añadió que «en primera instancia al ser una Ley será de acatamiento obligatorio una vez adquiera vigencia, existen dos aristas que como Municipalidad debemos abordar, la parte social-comunal y la financiera-presupuestaria».
El funcionario recordó que si bien esta ley viene a representar un alivio para el contribuyente , para la institución determina un efecto negativo , pues según explica «se ha hecho un esfuerzo grande para ordenar los procesos de cobro con miras a un crecimiento integral, razón por la cual lo dejado de percibir si influye en un hueco presupuestario que nos obliga a buscar opciones financieras sustitutivas, contención del gasto y contracción de la inversión principalmente en el área de servicios».
De acuerdo con la alcaldesa del cantón de Dota, Mari Marín, la decisión está en manos del Concejo municipal que aún no se ha pronunciado al respecto, recalcó que ellos son quiénes deciden como aplicar dicha ley y la administración ejecuta.
Los montos de morosidad en Tarrazú suman ¢506.481.386.52 al primer trimestre del 2021, mientras que en León Cortés ascienden a ₡314.921.000,00 en tanto que en Dota aún estamos a la espera del dato.
Karen Porras, Directora de la Unión Nacional de Gobiernos Locales(UNGL), dijo que la condonación de intereses y multas será efectiva, solo en el caso de que el contribuyente pague la totalidad del monto principal adeudado o se acoja a un arreglo de pago, según lo estipula la ley aprobada.
El director de la Hacienda Municipal de León Cortés, hizo énfasis en cuanto a la verificación de los efectos de la ley con respecto al cobro de la multa por no declaración de bienes inmuebles (art. 17 de la Ley 7509), «pues esta se muestra como una sanción, pero no es otra cosa que el impuesto dejado de pagar por el contribuyente que no ha cumplido con ese deber formal. El perdonar dicha multa es beneficiar al infractor y castigar al responsable, por lo que desde ese punto de vista nos parece injusto«, mencionó el funcionario.
En cuanto a los contribuyentes que tienen un cobro judicial iniciado, para acceder a este beneficio deberán cancelar los honorarios correspondientes de abogado .