1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
1200x500-naranja-AGUA-Y-SANEAMIENTO
Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

El relajamiento en el cumplimiento de las medidas sanitarias ante la pandemia Covid 19; principalmente por la población que ya cuenta con una o dos dosis de la vacuna contra la Covid 19, mezclar burbujas familiares y la tercera ola pandémica a nivel nacional, son parte de las causas que dispararon los casos de Covid 19 en los cantones de Los Santos en las últimas semanas.

Publicidad

www.coopesantos.com

Según dijo la alcaldesa de Tarrazú , Lorena Rovira , al medio NotiVisión, en la semana 34 se alcanzó la cifra más alta desde que inició la pandemia con 111 casos nuevos en tan solo un día en ese cantón, que desde la semana anterior no baja de entre 10 y 29 casos nuevos diariamente.

A Tarrazú , le sigue León Cortés que según el reporte epidemiológico que publica el Ministerio de Salud, ha alcanzado cifras de más de 20 casos nuevos por día.

Publicidad

www.coopedota.com

Y en el tercer lugar está Dota, el cantón que menos contagios registra a nivel nacional con una cifra de 310 acumulados (según el último dato brindado por el Área de Salud de Los Santos); además de ser uno de los cantones que más tardó en tener casos positivos en el país y por varios días se posiciona en cero casos nuevos.

Actualmente , Tarrazú reporta una acumulación de 762 casos y 5 fallecidos relacionados con la Covid 19, León Cortés registra 640 casos y un fallecido , mientras que Dota se posiciona con 310 casos y 4 fallecidos.

Con respecto a la inquietud de algunas personas que reportaron lentitud en el levantamiento de órdenes sanitarias o notificación de las mismas, el Área de Salud contestó lo siguiente : «la semana pasada, debido al gran aumento de casos a nivel nacional, se registró un retraso en la generación de órdenes sanitarias en el sistema de nivel central; sin embargo, desde el Área Rectora de Salud de Los Santos, se incluyeron los casos al sistema y se firmaron las órdenes sanitarias en menos de 24 horas.«

publicidad

Para las autoridades las medidas urgentes para la prevención son las ya conocidas: uso correcto de mascarilla, evitar el contacto cercano con personas que están enfermas; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si no se ha lavado las manos, mantener el distanciamiento , no romper burbujas, protocolo de tos y estornudo, lavado de manos frecuente y vacunarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *