1200x500-naranja-PUNTARENAS
1200x500-naranja-PUNTARENAS

El año que recién concluyó , generó 7 denuncias por cacería ilegal de animales silvestres ante la oficina del Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) Los Santos.

Las especies de mayor cacería ilegal a nivel de la región en mamíferos son: sainos, tepezcuintles, armadillos, pizotes, mapaches, conejos y cabro de monte.«

En el caso de las dantas no tenemos reportes de caza de esa especie solo que los perros las persiguen y acosan, pero a la fecha no tenemos conocimiento que se haya dado una caceria o muerte de ese tipo de animal por cacería. También la caza de aves en la región se da con especies como jilgueros, gallitos, setilleros, mozotillos de charral y de montaña«, señaló Alexis Madrigal, jefe de la oficina subregional de Sinac Los Santos.

Una de las denuncias más recientes se dio en el sector de Río Blanco de Copey, tal y como lo informó Los Santos Digital ,se trata del intento de cacería de un saíno ; sin embargo gracias a la rápida acción de los propietarios de la finca y las autoridades de ambiente se logró dar con los cazadores.

De acuerdo con Madrigal, » la atención de esa denuncia la realizaron los compañeros del Parque Los Quetzales y Tapantí, al ser un fin de semana, también el día lunes 20 de diciembre se debió realizar una inspección al sector de Río Blanco, de acuerdo a lo informado por esos compañeros por coordinación con Fuerza Pública y llamadas de dueños de propiedades. Sí, lograron detenerlos y solicitaron Dirección Funcional al Fiscal de turno de Cartago, sobre el procedimiento a seguir».

El funcionario informó que en este caso y siguiendo las órdenes del fiscal de turno de Cartago, se identificó a los sujetos y además se les emitió una advertencia administrativa para abstenerse y no realizar labores de caza.

Los perros

Mientras tanto, los perros por orden del fiscal no fueron confiscados ya que no se les encontró ninguna presa. Madrigal explicó, que en cuanto a los perros usados para cometer este tipo de delitos , en este caso no fueron confiscados «para el presente caso los perros por orden y dirección funcional no fueron confiscados, en otros casos el fiscal nos ha girado ordenes de entregar a SENASA para su valoración, evaluación de su condición de salud física y quedan en custodia, en la audiencia definen si los devuelven o quedan a favor de SENASA«, añadió el encargado.

Según informó la oficina subregional del SINAC, para este caso presentarán un informe a la Fiscalía de Tarrazú para lo correspondiente contra las personas que identificaron y será esa sede judicial la que determine el procedimiento a seguir, mientras los funcionarios de gobierno que atendieron la denuncia fungirán como testigos.

Por otra parte, en cuanto al tema de multas, corresponde al juzgado establecerlas una vez haya concluido la investigación, de acuerdo a la tipificación de delito o contravención que establezca el juez responsable.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *