La compensación de carbono es el principal objetivo que busca el proyecto en pro del ambiente llamado Paisajes Productivos, el cual está a cargo del ingeniero Manfred Fallas.
De acuerdo con el profesional, el proyecto lo conforman “la empresa PUR con su principal sede en Francia, ASANA como la ONG que ejecuta y Nespresso como el financiador”.
En primera instancia las acciones se enfocan en trabajar la conectividad y restauración de las fincas que cubre la iniciativa, y además se plantearon la meta de sembrar 20 mil árboles, distribuidos en los cantones de Dota, León Cortes y Tarrazú. Sin embargo, existe la posibilidad de continuar el proyecto con una segunda ola, donde se ampliaría a otros cantones vecinos de la zona.

Fallas explicó que la captación del recurso hídrico es parte de los principales beneficios que quedan gracias al proyecto.” Se obtienen servicios ecosistémicos con captación del recurso hídrico, belleza escénica, polinizadores, alimento, hay una bonificación por cada árbol vivo al año de siembra y además el proyecto dona el árbol, el fertilizante orgánico y la asesoría técnica.” Puntualizó.
Quiénes deseen ser parte de Paisajes Productivos, deben de destinar espacios sin cultivos de café para reforestar, además recibirán acompañamiento en todo el proceso lo que les permite asegurar la permanencia de cada árbol con el pasar el tiempo.

Para participar del proyecto hay que asegurar la tenencia de la tierra por parte del propietario y comprometerse a sembrar y dar mantenimiento a los árboles.
Para más información al correo manfret.fallas@asanacr.org Celular: 8889-4646