1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Doscientas noventa y nueve consultas por padecimientos respiratorios en pacientes menores de 10 años en menos de un mes, es la cifra que manejaba del 24 de julio al 20 de agosto el departamento de Vigilancia Epidemiológica del Área de Salud Los Santos. Si se compara este número con el mismo período pero de junio a julio, los datos arrojaron que se atendieron 277 consultas en 27  días, es decir 22 consultas menos que en la actualidad.

De acuerdo con el German Calderón Rojas, médico del CAIS Los Santos, de esos 299 consultas, 71 dieron positivo por Covid 19 mientras que 228 fueron resultados negativos.

El funcionario destacó que el  centro médico local, es una de las 18 Unidades de Sitio Centinela distribuidas a lo largo y ancho del territorio Nacional.  

 “Mediante el análisis que se realiza basados en los datos obtenidos del sitio centinela (metodología utilizada para la recolección de datos para el monitoreo y la evaluación de enfermedades transmisibles, mediante la selección de grupos de población por grado de representatividad de un área), desde inicios del mes de agosto, la distribución y  prevalencia de virus respiratorios ha sido la siguiente: COVID19 45%, Virus Respiratorio Sincitial 30%, Parapneumovirus 15%,Rhinovirus y Parainfluenza 5%.”Acotó Calderón Rojas.

Traslado al hospital

Durante las últimas semanas solo un menor  de dos años, indígena y que recide en Santa María de Dota, requirió   ser trasladado al Hospital Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago; sin embargo  en la actualidad se encuentra ingresado en el Hospital Nacional de Niños, su  condición es estable y con posible egreso esta misma semana.


¿Aumenta la aparición de virus en la época lluviosa?

La respuesta que destacó el médico ante esta interrogante es que si existe relación entre la época lluviosa y el aumento de virus respiratorios circulantes, agregó que por esa   razón es que a lo largo de los años el inicio de la época lluviosa marca el inicio en el aumento de virus respiratorios circulantes, lo que a su  vez, coincide con las campañas de vacunación contra la influenza, con el fin de prevenir infecciones y complicaciones en poblaciones más vulnerables (niños, asmáticos, adultos mayores, diabéticos, hipertensos, inmunosupresos, entre otros).

Ante el aumento de casos de asegurados con padecimientos respiratorios  incluído el Covid 19, el ASLS reforzó desde 2020 el  personal en el servicio de urgencias, además de personal a cargo de la revisión y notificación de resultados de pruebas de Covid 19 y funcionarios de salud a cargo de atender las diferentes campañas de vacunación.

Molestia

En los últimos días, una asegurada de la región de apellidos Valverde Calderón, denunció ante este medio de comunicación que existe saturación de niños haciendo fila en el servicio de urgencias, quiénes presentan cuadros relacionados a la  influenza estacional y covid 19, cuyos resultados  de las pruebas no llegan, aseguró la mujer a lo que el dr German Calderón contestó refiriéndose al hackeo que sufrieron los sistemas de la Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS).

«Respecto a este punto, es importante aclarar que en ocasiones la notificación es un poco difícil debido principalmente a que actualmente y desde el Hackeo que sufrió la institución, el reporte de los resultados ha sido más lento, debido a que el laboratorio del Hospital de Cartago debe de procesar las muestras, imprimir los resultados y esperar que cuando alguno de los choferes pase al Hospital, retire estos resultados y los entregue al encargado de revisarlos y notificar a los pacientes, lo que tarda entre tres a cuatro días en promedio, y cuando es fin de semana este tiempo se puede extender hasta dos días más (estos casos se trata de que sea los menos).«

Calderón, agregó que es importante que cuando los pacientes consulten por sospechas de Covid 19, traten de dar correctamente el número telefónico, estar atentos a la llamada y además respetar la indicación de orden sanitaria.

El personal de salud de la institución le recuerda a los padres de familia reforzar las medidas de higiene tales como : el lavado de manos, distanciamiento social, técnica del estornudo, uso de mascarilla en lugares cerrados y con aglomeración de personas, además de acudir al llamado de las autoridades de salud para vacunar a los menores contra influenza estacional y COVID 19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *