Tras una publicación hecha el pasado viernes por el medio de comunicación Semanario Universidad, sobre la presencia de coliformes fecales en el agua que consumen los habitantes de 11 cantones del país entre ellos los de Dota y León Cortés , los voceros de los gobiernos locales de ambos cantones salieron a dar explicaciones sobre la publicación basada en un informe del Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados(AYA), que señala que más de 47 mil habitantes del país están expuestos a tomar agua contaminada.
Lea también.

En el caso de la Municipalidad de Dota aclararon por medio de sus redes sociales lo siguiente:» con respecto a la supuesta presencia de coliformes fecales en el Acueducto Municipal, queremos enfatizar que la materia orgánica presente en las nacientes crea microorganismos y por eso se da la limpieza periódica de captaciones y tanques como parte del mantenimiento rutinario. Debido a esto se puede encontrar la presencia de coliformes fecales en las nacientes cuando se realizan análisis de agua en las captaciones , pero para ello se añade cloro con valores mínimos de cloro residual según el reglamento de la calidad de agua potable .Dicha cloración se da en el momento de la distribución a la población , es decir en el tanque de almacenamiento«.
Dentro del mismo escrito agregaron que en el caso de la Municipalidad de Dota , solo 3 de las 24 nacientes que administran presentaron coliformes fecales en la captación, pero no así en el sistema de distribución de red.
Por su parte desde la Municipalidad de León Cortés aclararon a través de sus redes sociales que el Acueducto Municipal que administra el servicio de agua en el distrito de San Pablo , ha salido bien en las calificaciones de agua potable del laboratorio nacional de Aguas del AYA. La publicación dice lo siguiente:
«Con respecto a la nota periodística que circula en redes sociales, referente al incumplimiento de los acueductos de León Cortés en cuanto a la calidad del agua, en ningún caso corresponde al acueducto municipal de San Pablo. Los muestreos y análisis realizados por el Laboratorio del AYA proyectan que la calidad del agua provista es totalmente potable y apta para el consumo humano.»

Según destaca la información del medio de comunicación nacional, el cantón de Tarrazú figura dentro de los que brindan el servicio de agua 100% potable .
Que irresponsable es dar información sesgada, cuál será la intención final de estos informes. Lo expuesto por el diario Universidad denota el poder de la información aunque sea cuestionable, definitivamente la prensa es el cuarto Poder de la República para bien o para mal.