• Costa Rica cuenta con 1.451 productores de aguacate.
  • Los agricultores generan el 85 por ciento del consumo nacional.

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda ha declarado nula la Resolución DSFE-004-2022, emitida por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), que eliminaba las restricciones fitosanitarias para la importación de aguacate fresco desde México.La sentencia se originó a raíz de una demanda presentada por la Cooperativa Agrícola Industrial de Productores de Frutas de Altura de los Santos (FRUTALCOOP R.L.), representada legalmente por el abogado Francisco Dall’Anese Álvarez. Este explicó que la eliminación de las restricciones se llevaron a cabo sin el respaldo técnico ni científico necesario, violando principios constitucionales de protección ambiental y normas del derecho administrativo.

El Tribunal señaló que la resolución impugnada carecía de la motivación técnica y jurídica adecuada, lo que representa un vicio esencial que afecta su validez conforme a la Ley General de la Administración Pública. Dall’Anese Álvarez también argumentó que el levantamiento de las restricciones no se basó en un proceso técnico riguroso, sino en una directriz política sin fundamento en un análisis de riesgo fitosanitario, exponiendo al país a la posible introducción del viroide ASBVd, con consecuencias ambientales y económicas graves para el sector productor nacional.

Además, la sentencia tomó en cuenta el informe emitido por el Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el caso Costa Rica – Medidas relacionadas con la importación de aguacates frescos de México, que estableció que, aunque las medidas anteriores necesitaban ajustes, en ningún momento se ordenó su eliminación total.

Con esta decisión, el Tribunal ha ordenado la restitución del marco regulatorio anterior, sustentado en las resoluciones DSFE-002-2018 y DSFE-003-2018, que requerían estrictos requisitos de certificación fitosanitaria.

Por su parte, Carlos Rodríguez, presidente de FrutalCoop R.L., manifestó «que esta sentencia representa un importante precedente en la defensa de la soberanía regulatoria del país en cuestiones ambientales y sanitarias, así como en la exigencia de que las decisiones administrativas se basen en criterios técnicos y no meramente políticos». Agregó que el sector aguacatero considera la posibilidad de presentar un reclamo por los daños al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Los aguacateros han sido respaldados por organizaciones del sector, como la Unión de Pequeños y Medianos Productores, la Corporación Hortícola, la Cámara de Agricultura y Agroindustria, el Movimiento Campesino, Apacoop, Frutales del Llano y productores independientes.

Nota tomada de: Comunicado de prensa emitido por el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *