Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

El alcalde del cantón de Dota, Leonardo Chacón Porras, mantiene su posición de que son un actor coordinador y no ejecutor de la sentencia del Tribunal Ambiental Administrativo (882-18-TAA emitida el 31 de octubre 2018). En la cuál se le ordena a la Municipalidad de Dota en conjunto con la oficina subregional del Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) Los Santos, proceder con el desarraigo de plantas de café sembradas en una finca de unas 5 hectáreas dentro de la Reserva Forestal Los Santos, ubicada en Naranjo de Dota.

En nuestra última entrega (Léase aquí https://bit.ly/3s02ujw) del 13 de enero de 2021 sobre la situación de tala dentro de Reserva Forestal Los Santos en Naranjo de Dota, el jefe de la Oficina Subregional (SINAC), Alexis Madrigal, mencionó que dicha sentencia emitida en 2018 ordenaba desarraigar café en la finca mencionada , no había sido ejecutada porque la Municipalidad de Dota no procedía aún a convocarlos para la coordinación respectiva.

Según el Alcalde Leonardo Chacón, si se convocó el 18 de setiembre de 2019, como se observa en el oficio adjunto, sin embargo el alcalde afirma que personeros de SINAC no llegaron.

«Nosotros si procedimos con lo que dice la sentencia que es la coordinación, coordinar con el MINAE (sic), así lo hicimos, pero el MINAE no llegó a la coordinación que hicimos. En términos jurídicos constitucionales lo que a mi me corresponde es la coordinación porque la municipalidad no puede invertir recursos públicos para ir a hacer el desarraigo» mencionó Chacón.

Por su parte, Alexis Madrigal, afirma que por diversas situaciones llegaron tarde a esta reunión cuando ya había culminando. Alega además que el SINAC no puede proceder a desarraigar el café pues la sentencia del Tribunal Ambiental Administrativo dirige la orden a la Municipalidad de Dota.

«A mi me ordenan llevar un abogado que levante el acta, un topógrafo que tiene que delimitar el área, yo estoy esperando nada más que me digan para traer el abogado y traer el topógrafo» mencionó Madrigal.

Ante las consultas de Los Santos Digital al alcalde de Dota sobre si existe una nueva convocatoria desde entonces para proceder a coordinar nuevamente los desarraigos respondió lo siguiente.

Por su parte Alexis Madrigal afirmó que hasta la fecha no tiene ningún oficio de parte del alcalde haciendo una nueva convocatoria para la planificación del desarraigo.

Los Santos Digital solicitó a la la Municipalidad de Dota copia de la invitación enviada a SINAC; sin embargo respondieron que de momento no pueden remitir la misma pero que estiman que la reunión será en la semana del 22 al 26 de febrero;sin embargo este medio conoció un acuerdo del concejo municipal de ese cantón donde se convoca a sesión extraordinaria el próximo jueves 18 de febrero para tratar este tema con todos los actores involucrados.

Costos y responsabilidad principal recaen sobre el municipio según abogado.

Conversamos con Walter Brenes, abogado en derecho público y ambiental, quien aclaró que la obligación principal de proceder con el desarraigo es de la Municipalidad, y el SINAC debe ser vigilante de la ejecución de la orden del Tribunal. En cuanto al tema de fondos para costear el desarraigo, Brenes mencionó que a partir del presupuesto municipal, el gobierno local debe costear los gastos.

Abogado especialista en derecho público y ambiente se refiere a la responsabilidad de Municipalidad Y SINAC sobre la sentencia
Brenes recalca que la labor del SINAC es de apoyo pero la Municipalidad es la principal responsable de la ejecución

Cabe recalcar que la sentencia fue emitida un 31 de octubre de 2018, con plazo de dos meses para su ejecución. Municipalidad de Dota convoca a la primera reunión para coordinación con SINAC el 19 de setiembre de 2019. En octubre de 2019 el jefe de la oficina SINAC Los Santos informa al Tribunal Ambiental Administrativo del incumplimiento por parte del municipio sobre lo ordenado en la sentencia y en junio de 2020 el Tribunal vuelve a hacer un llamado a la Municipalidad de Dota para que ejecute, sin embargo al cierre de edición de esta nota no se conoce de documentación oficial que compruebe que la Municipalidad convocó a SINAC para una nueva coordinación.

Según la resolución la persona denunciada en este caso fue absuelto de todo cargo , por no encontrarse la finca cuestionada a su nombre en el Registro Público de la Propiedad, y resalta el escrito que será potestad de la oficina subregional Sinac Los Santos , inscribir la misma a nombre del Estado y ponerlo de conocimiento ante la Procuraduría General de la República.

One thought on “ALCALDE DE DOTA ARGUMENTA QUE SENTENCIA LOS SEÑALA COMO COORDINADORES DEL DESARRAIGO EN NARANJO.”
  1. QuieroMe permito aclarar lo que ocurrió realmente en esa reunión del día 24 de octubre del 2019.
    Fui invitado a la misma como parte de la sociedad civil interesada en temas ambientales, conocía bien la sentencia y la orden dada a la municipalidad hacia un año del desarraigo según la sentencia indicada a la cual la municipalidad de Dota había hecho caso omiso. (sentencia octubre 2018 y se le daba un plazo de dos meses para ejecutar el desarraigo)
    Asistí a la reunión y para mi sorpresa el alcalde había invitado al supuesto imputado que llego acompañado de su abogado…. También estaba la gestora ambiental del Municipio, el alcalde Leonardo Chacón, el abogado Lisandro Valverde y mi persona.
    Mi primera reacción fue de que ¨cómo es posible que como parte de la sociedad civil me inviten a una reunión estando presente el supuesto involucrado y su abogado, como quien dice la Municipalidad de Dota me echo a los Leones, y con toda la intención del mundo…¨
    Al iniciar la reunión a las 9 y 15 am no había llegado ningún representante del MINAE.
    El abogado del supuesto imputado me cuestiono de forma agresiva de que quien era yo y que estaba haciendo en esa reunión, yo les contesté que fui invitado por la Municipalidad en un tema ambiental y por lo tanto acudí a la reunión como un ciudadano obediente de la máxima autoridad del Cantón.
    Como el representante del MINAE llego hasta las 9 y 45 am pues por un error de comunicación interpreto que a misma era a las 10 am el alcalde dio por terminada la reunión a esa hora y no dieron oportunidad de coordinar nada.
    Me indico que la programarían pronto, pero pasaron 2 años y no hubo ninguna nueva convocatoria.
    Hasta ahora y gracias a la presión de la sociedad civil y a los medios de comunicación regionales es que se le está tomando atención a esta sentencia judicial con 2 años de atraso.
    Aprovecho para indicar que el desastre ambiental en el cantón de Dota no es solo en Naranjo y las Rejas, sino que se da tala rasa, socola, anillado, secado de árboles y cambio de bosque por cafetales en todo el cantón particularmente en zonas como El Vapor, Vara Blanca, sector los Torres, Santa Teresa, Puerto Rico, El Congo, Calle Vieja a Copey, San Lucas etc. etc.
    La situación en Dota es critica y el ¨mejor café del mundo¨ a sido una desgracia para nuestros bosques y fuentes de agua.

    Karl Quintanilla Retana. Cedula 1-773.896

    aclarar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *