La ecuación de 18 taxistas formales operando en el cantón de Tarrazú versus más de 100 informales, es una cifra que según los conductores de los taxis rojos los coloca en gran desventaja, la cual crece día con día.
Los taxistas denuncian haber visto publicaciones en redes sociales, en las cuales se venden campos en la vía pública para piratear en precios que alcanzan hasta los 300 mil colones; además dicen sentir una gran preocupación por la toma que los transportistas ilegales tienen de ciertas cuadras del centro de San Marcos de Tarrazú, así como el irrespeto a la restricción vehicular y a la ley de tránsito en materia de dispositivos de seguridad y otros.

La representación de los taxistas formales, dicen sentirse molestos pues consideran que tanto las autoridades municipales, como los parquimetristas y los inspectores de tránsito han sido benevolentes en cuanto a la inspección y sanciones que deben dar a los llamados «piratas».
Según un ciudadano, que también prefirió que se protegiera su voz e identidad, para ellos hasta ir a la feria del agricultor que se realiza cada ocho días en el parque central del distrito, se ha vuelto muy complicado debido a que los espacios frente al templo católico están ocupados por los informales la mayor parte del tiempo.
Los taxistas piden mano dura de parte de las autoridades tanto en el tema de partes de tránsito, estacionamiento en línea amarilla o sin la respectiva boleta; así como la obligatoriedad del uso de los dispositivos de seguridad, que no lucren con los espacios de la vía pública, entre otras .
Por otra recordaron a la población que si viajan en vehículos informales, en caso de un sufrir un accidente no existe una póliza de seguro que los cubra, mencionaron que el estado de los automotores no siempre es el óptimo como si lo garantizan los taxistas formales, ya que deben estar al día con marchamo, patentes, seguros y demás exigencias de ley.
Respuesta de Municipalidad de Tarrazú.
Consultada al respecto de este tema la alcaldesa de Tarrazú, Lorena Rovira, dijo que hacía unos 22 días que se había reunido con el sector de taxistas formales en procura dentro de las potestades que tiene el municipio, brindarles apoyo ante esta problemática. Dentro de los acuerdos a los que llegaron , estaba hacer una campaña de promoción del servicio de transporte formal y sus ventajas, así como iniciar una investigación en cuanto al tema de venta de espacios en la vía pública.
Los parquimetristas y la señora Teresita Blanco , jefe superior inmediato de este departamento, recordó que su función primordial es velar por el cumplimiento del uso de boletas en los vehículos que se parquean en las zonas demarcadas, al tiempo que resaltó que el control del transporte informal es una competencia expresa del tránsito.
Tránsito
Diego Marín, inspector de tránsito destacado en la Zona de Los Santos, hizo mención a lo complicado que es para ellos comprobar que un conductor está «pirateando» , pues en la mayoría de ocasiones las personas a quienes se les brinda el servicio niegan ante la autoridad de tránsito estar pagando por ese transporte y por el contrario son cómplices de los informales objetando que son familia.
Con respecto a la solicitud de más espacios para parquear los taxis rojos en el distrito central del cantón , la administración municipal recordó a los taxistas que en las cercanías del edificio municipal existen 4 espacios asignados para el gremio.
Lossantosdigital.com conversó vía telefónica con Mariano Alfaro, jefe regional de tránsito del Gran Área Metropolitana, quien mencionó , «que el artículo 45 inciso Y de la ley de tránsito ; es claro en cuanto a la multa que se impondrá a quiénes sean sorprendidos prestando servicios informales de transporte público «.
Art 45: Se impondrá una multa de ciento diez mil setecientos colones (¢110.700), sin perjuicio de las sanciones conexas, a quien incurra en alguna de las siguientes conductas:
y) Al propietario de un vehículo que lo utilice para prestar servicio de transporte público, en cualquiera de sus modalidades, sin contar con las autorizaciones respectivas. Igual sanción se aplicará al conductor que no siendo el propietario del vehículo utilizado preste el servicio de transporte público, en cualquiera de sus modalidades, sin las respectivas autorizaciones.
Alfaro enfatizó, en que en las zonas rurales principalmente se torna más difícil comprobar que un conductor está pirateando, pues por lo general la gente se conoce y los pasajeros que usan los servicios informales no aceptan frente al inspector de tránsito que están pagando por un traslado.
De acuerdo con el jerarca en la región de Cartago a la cual Los Santos está adscrita, se realizan 15 controles en carretera por mes y al menos 5 se dan en Los Santos, puntualizó.
En cuanto a la rotación de los destacados patrulleros Alfaro explicó lo siguiente: » por lo general quienes estén asignados en una región permanecen en ella y no se rotan, solo se les da refuerzo, pues los traslados de oficiales solo son autorizados por el ministro de Obras Públicas y Transportes«.
Acerca de los partes que son dirigidos y ejecutados por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), el vocero comentó que sólo se realizan si el inspector cuenta con todas las pruebas de que se está brindando un servicio de transporte informal, ellos envían el parte a la autoridad reguladora, donde se encargan de analizar la prueba y dar la resolución y condena al respecto.
Mariano Alfaro, explicó que en caso de requerir más campos asignados a los rojos ,estos deberán hacer la solicitud de estudio de acuerdo a la cantidad de concesionarios ante el departamento de ingeniería de tránsito del Mopt.