Los regidores del Concejo Municipal de Dota ,acordaron este jueves en la sesión extraordinaria realizada para tratar temas ambientales que concurren en el cantón , que el próximo martes en sesión ordinaria interpondrán mociones que busquen que se cumpla con la sentencias( 882-18 TAA y 1859 -2020 TAA )en el sector de Naranjo de Dota , en las cuales se señala al Gobierno Local y a funcionarios del Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) Los Santos, como coordinadores y ejecutores del desarraigo de cerca de 5 hectáreas de café en el sector de Naranjo de Dota , por tratarse de terrenos dentro de la Reserva Forestal Los Santos , con una especificación de uso de suelo clase 8, es decir terrenos no aptos para fines agropecuarios ni explotación forestal.
Ronald Calderón, regidor propietario expresó que en la sesión ordinaria solicitará a sus compañeros aprobar acuerdos que vayan dirigidos a actuar con diligencia en materia ambiental cuando esté en sus manos hacerlo.
Por su parte el regidor , Carlos Mario Canessa, agregó que hasta el día de hoy que tuvo en sus manos la sentencia del Tribunal Ambiental Administrativo ,a su criterio la redacción es clara en el papel que debe ejercer el municipio como ente ejecutor del desarraigo de café , además agregó que es falso que la redacción se preste para interpretaciones.
Karl Quintanilla , representante del grupo defensor del ambiente en Dota denominado Quercus , señaló que el tema de sembrar café en zonas altas está generando a su vez la tala indiscriminada de bosques , agregó que el certamen nacional Taza de la Excelencia debería replantearse el concepto de café de altura por el daño que este deja a su paso.
En el encuentro desde la alcaldía se mencionó el compromiso por dar mayor impulso y protección al tema ambiental a través de programas de educación desde cooperativas y escuelas ;mientras que los regidores y otros entes invitados a ser parte de la solución como el Instituto del Café (ICAFE), Ministerios de Ambiente y Agricultura y Fuerza Pública , añadieron su interés de que se forme una comisión cantonal para unificar criterios sobre el accionar y hasta donde llegan las competencias de cada institución en este tema.
Los grandes ausentes de la reunión fueron la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial(OIJ), quiénes fueron citados pero no se presentaron ni tampoco justificaron su ausencia.
Según el alcalde Leonardo Chacón, para la última semana de febrero se tiene programada la segunda coordinación entre las entidades involucradas en llevar a cabo el proceso de desarraigo en Naranjo.
En cuanto a los 7 recibidores de café radicados dentro de la zona protegida, estaremos ampliando el tema oportunamente .
Ojalá también actúen contra las personas que están cortando Cedros en el Parque Nacional los Quetzales. Deberían castigarlos por los mismos estatutos.