Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

¿Es usted de esos habitantes que desea desarrollar alguna idea para mejorar las problemáticas que existen en su comunidad, pero no sabe a que institución o persona acudir?.

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM), le ofrece la oportunidad de exponer sus ideas.

Se trata de la iniciativa “pensar global, actuar local”, la cuál ha sido denominada como un laboratorio de innovación social, que se realizará por primera vez en la región.

Publicidad

ingrese a : www.coopesantos.com

“La idea del laboratorio de innovación, es explorar ideas y soluciones innovadoras que quizás vengan de fuera de la comunidad , pero que sean adaptadas al contexto dónde se encuentran”. Explicó Ana Furukawa, coordinadora del proyecto dentro de la OIM

Según puntualizó la representante de la organización, la idea está dirigida principalmente a jóvenes universitarios, “estamos promocionando la iniciativa entre círculos de estudiantes universitarios, por el involucramiento que los jóvenes estudiantes en general tienen como agentes de cambio e interés por causas sociales, pero ciertamente no está delimitado a una población en específico”, añadió .

Furukawa , explicó que la meta es que las ideas beneficien a la mayor parte de habitantes de una comunidad, pero sobre todo las poblaciones que se ven afectadas por el tema de la migración de forma directa o indirecta.

 Los aportes de la organización a la solución de proyectos , pueden ser tanto técnicos como económicos. De acuerdo con la coordinadora, algunas iniciativas comunales necesitan en primera instancia desarrollar mejor un plan de acción o negocios, lo que se traduce en un aporte técnico, para estructurar bien la idea antes de invertir en bienes.

Las personas o grupos que deseen hacer llegar sus propuestas a la OIM , deben ingresar al  enlace http://bit.ly/2TbjAi4 , llenar el formulario que ahí se solicita ; a partir de ahí la organización analiza las ideas más estructuradas y se comunica con sus impulsores para la reunión inicial.

“De ese modo averiguamos el estado de desarrollo de las ideas propuestas, el impacto y valor asociado a la implementación de la idea, la viabilidad de implementarse en la comunidad propuesta y además la participación e involucramiento comprometido de los miembros, proponiendo la idea para temas de continuidad y sostenibilidad de la acción. Con los que se seleccionan, procedemos con visitas de campo para ir profundizando y avanzando con las acciones.” Agregó Furukawa.

La OIM trabaja este tipo de iniciativas en conjunto con municipalidades, asociaciones de desarrollo, Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), instituciones educativas y otros.

Hay tiempo para presentar las propuestas hasta el 15 de julio de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *