Representantes del sector cooperativo de la Zona de Los Santos, valoran incursionar en la denominada Economía Colaborativa como una nueva opción de hacer negocios.
Patrocinador
Si aterrizamos el concepto de Economía Colaborativa, nos encontramos con que es un novedoso concepto que propicia redes de cooperación a través de la tecnología, además rompe paradigmas usuales como patrono -empleado. Un ejemplo reconocido es la plataforma Uber, que sin contar con vehículos hace que millones de personas alrededor del mundo trabajen para esta plataforma , utilizando sus propios activos como carros, motos, teléfonos, internet, etc.
Otro caso muy conocido es la plataforma de hospedaje Airbnb, la cuál permite que personas alrededor de todo el mundo ofrezcan sus casas, habitaciones y sitios de hospedaje a través de la web.
Según explicó Huebner , en Los Santos ya el sector cooperativo trabaja sobre una base de colaboración y podrían hacerlo aún mejor a través de la economía colaborativa, que se traduce en alianzas entre cooperativas de café y microbeneficios; en el caso del sector energético cooperativa de electrificación trabajando en alianza con pequeños productores de energía solar u otros ,por solo dar ejemplos.
La actividad que convocó a el sector cooperativo de café, frutas, energía y otros, fue organizado por el Comité de Educación de Coope Dota R.L en conjunto con la Unión de Cooperativas de Los Santos (UNCOSANTOS).
De momento los representantes de las distintas instancias llevarán el tema a sus compañeros de comités y consejos de administración para valorar el tema.
Coopesantos R.L es la cooperativa que actualmente tiene un mayor nivel de avance en la incursión de economía colaborativa.