Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

A través de un trabajo inter institucional organizado y el compromiso ambiental de ciudadanos de toda la región, el Corredor Biológico Los Santos (CBLS) sembró cerca de 300 árboles en las ASADAS de La Angostura de León Cortés y San Lorenzo de Tarrazú.

EL 17 se septiembre, los integrantes del CBLS se apersonaron a reforestar media manzana de terreno que adquirió la ASADA de La Angostura de León Cortés, donde sembraron especies de árboles de «Manzanita» y «Cedro Rojo» (Más información aquí: (https://bit.ly/30X2Grh)

Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

Posteriormente el día 8 de octubre, las manos voluntarias se trasladaron a San Lorenzo de Tarrazú, cerca del sector de Santa Rosa, donde se sembraron alrededor de 150 árboles más en el lugar. En esta ASADA también se adquirieron recientemente 12 manzanas de terreno para ampliar el área de protección (Más información aquí: https://bit.ly/3Bg290c)

«La idea es ampliar la cobertura de protección, esa zona en Angostura es una zona muy quebrada entonces es bueno reforestar para ayudar a sostener los terrenos» mencionó Hilda Cordero, miembro del CBLS refiriéndose a la siembra en León Cortés.

«Esta naciente asiste a Santa Marta, La Libia, parte de San Lorenzo y parte de La Sabana. En este momento la naciente produce 15 litros por segundo, en verano baja a 5 litros por segundo. Recientemente se compraron 20 manzanas, estas nacientes ya tienen un estudio hidrogeológico entonces se compra el terreno donde realmente el estudio dice que viene el agua» añadió Álvaro Campos, miembro de la ASADA de San Lorenzo de Tarrazú.

«Además se aprovechó la siembra simbólica para que durante el mes del adulto mayor el grupo Huellas Doradas dejara huellas verdes para las futuras generaciones» añadió Cordero respecto a la siembra de árboles en la ASADA de San Lorenzo de Tarrazú.

Espacio publicitario pagado

Cuestionamientos

Sin embargo, ante las siembras llevadas a cabo por Corredor Biológico Los Santos, consultamos a algunos sectores como la oficina del Sistema Nacional de Áreas de Conservación Los Santos (SINAC), mostraron contrastes con el uso de especies exóticas para las reforestaciones del CBLS y la proximidad de las fechas de siembra del CBLS con la época seca. En nuestra próxima entrega de mañana, le traemos todos los detalles, criterios técnicos consultados a ingenieros forestales y respuestas del CBLS sobre estos cuestionamientos. Siga todos los detalles sobre este tema en https://lossantosdigital.com/ y nuestras redes sociales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *