Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

Abril es el mes mundial de concienciación del autismo.

La llegada del pequeño Erick a la familia fue como muchas otras, alegre y sin contratiempos. Sin embargo, cuando cumplió los tres años su madre Erica Morales, notó en él comportamientos diferentes a los de otros niños, y fue en ese momento que recibió la noticia que su hijo presentaba la condición de autismo.

Aunque existen 5   tipos de autismo que se pueden diagnosticar en un ser humano, Erick presenta el llamado Trastorno del Espectro del Autismo Retraso Global del Desarrollo (TEA), lo que según define su madre “son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas de comunicación e interacción social, y conductas o intereses restrictivos o repetitivos”, enfatizó.

Publicidad

El niño que en la actualidad tiene 9 años, vive en Santa María de Dota y asiste a la escuela local; sin embargo, puede estar pocas horas en el centro educativo ya que la mayor parte del tiempo le dan fuertes crisis, ya sea por frustración al sonido de la campana, risas de los niños y otros factores que alteran su comportamiento, explica su madre.

Publicidad

“Es algo muy duro, pero no difícil, este trastorno nos ha enseñado a ver el mundo de una manera diferente. En mi caso a esperar, a tener paciencia, adaptación y sobre todo mucho amor para enseñarle a mi hijo que es importante en nuestras vidas, y luchar por sus derechos día con día”. Concluye Erica Morales Bonilla.

La familia de Erick, asegura que en la Zona de Los Santos se deberían impulsar grupos que apoyen a quiénes conviven con estas personas, y además insta a los centros educativos, municipalidades y otras entidades que les ayuden a lograr esta meta.

Además de este niño , en la casa conviven sus padres y tres hermanitos, por lo que la familia espera iniciar pronto un emprendimiento de   un nuevo restaurante en el local que se ubica detrás de la delegación de la Fuerza Pública en San Pablo de León Cortés para ayudarse con los gastos del hogar.

“El proyecto de idea productiva es un restaurante en conjunto con mi hermana Aurora Morales, ambas familias nos vamos a ver  beneficiadas y así , podremos  brindarle más apoyo económico a mi hijo Erick, con lo que son terapias, citas médicas y viajes a San José que son cada 15 días”.

Como mensaje final, la motivada madre quisiera hacer un llamado a la población santeña a que sean más empáticos, tolerantes, inclusivos y respetuosos de las personas autistas, pues asegura que el autismo es una forma diferente de ver el mundo y quiénes los rodean deben hacer que el entorno sea más amistoso con ellos y ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *