1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Jairo Hidalgo Mora y José Esteban Jiménez son los dos investigadores responsables del descubrimiento de la planta Matelea tarrazuana, una especie endémica de la región de Los Santos de la que no se tiene registro en ninguna otra parte del mundo.

Visite https://www.coopesantos.com/

Desde 2019, estos dos investigadores, Mora especializado en el ámbito de la biología y oriundo de la comunidad de El Salado de Tarrazú y Jose Esteban oriundo de Heredia, máster en Botánica y profesor universitario, iniciaron una serie de colectas de plantas para sus registros de especies, cuando toparon con esta especie en flor que no lograron identificar.

«Vimos que estaba dichosamente en flor y vimos que era algo raro, entonces se decide tomar la mayor cantidad de evidencia y proceder a tratar de identificarla a ver si se llega a algo conocido y evidentemente se concluyó que no era nada conocido. Fue una gran sorpresa y una gran alegría en ese sentido» mencionó Mora.

Visite https://www.coopedota.com/

Por su parte, Esteban Jiménez comentó que inclusive enviaron un artículo a una revista científica para corroborar el hallazgo:

«Tomamos la decisión de escribir un artículo científico, someterlo a una revista internacional y un par de investigadores especialistas en este grupo de plantas (Apocynaceae), las revisaron y evidentemente nos hicieron saber que era una novedad para la flora de Costa Rica y del mundo» agregó Jiménez.

Ambos profesionales concuerdan que el registro de nuevas especies es un llamado importante a la conservación de bosques y al cese de tala de árboles:

Jairo Mora sobre la relevancia de este descubrimiento

Esteban Jiménez fue enfático en la importancia de resguardar bosques como el que salvaguarda esta nueva especie, argumentando la importancia de especies que aún puede quedar por descubrir de hongos, insectos o incluso otras plantas en los bosques santeños.

Esteban Jiménez se refiere al contexto donde fue hallada la planta y la importancia de salvaguardar estos bosques

Jiménez además mencionó que meses atrás se descubrió otra especie en as montañas de Tarrazú, como es el caso de la (sic) monstera tarrazuana registrada por el botánico Marcos Cedeño de la Universidad de Costa Rica.

Dos investigadores que con fondos propios se aventuraron a la montaña con lo que Mora calificó como «un espíritu curioso» y encontraron una especie que además de aportar valor biodiverso a la región significó también un gran paso en sus carreras profesionales.

Espacio publicitario. Visite https://www.coopedota.com/

Usted puede ver más detalles de este hallazgo en el siguiente artículo científico facilitado por los investigadores responsables de este descubrimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *