Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

Por primera vez en la historia como región, una persona oriunda de la Zona de Los Santos buscará llegar a la vicepresidencia de la República.

Se trata de Gerardo Hernández Naranjo de 55 años de edad, quién dio sus primeros pasos en la comunidad de Guadalupe de Tarrazú, hijo de Evelio Hernández e Ilse Naranjo, el tercero de siete hermanos.

Hernández inició sus vínculos con el partido Frente Amplio, desde su fundación en el año 2005 con José Merino del Río. Es hasta el 2014 que emprende su carrera en el segundo poder de la república en puestos como asesor parlamentario del despacho de la diputada Patricia Mora, asesor en temas ambientales, planeación urbana, pobreza, consultor del centro de Estudios Democráticos de América Latina(CEDAL),Comisión de Notables nombrado por el poder ejecutivo para estudio del TLC entre Costa Rica y Estados Unidos, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF), docente y director de la escuela de ciencias políticas de la UCR, entre otros cargos y consultorías relevantes.

«El país no está para ver los toros desde la barrera». Con esa frase, Gerardo Hernández, describe la decisión que lo llevó a postularse en la segunda vicepresidencia del Frente Amplio acompañado en la papeleta por el diputado José María Villalta y la exdiputada y exministra, Patricia Mora.

De acuerdo con la visión de este político, los ejes de su partido van encaminados en reducir el desempleo, la pobreza, el tema fiscal y muchos otros temas contemplados ampliamente en su plan de gobierno. Por ejemplo en el aspecto ambiental, proyectan impulsar practicas positivas. En lo fiscal, según Hernández, el fisco debe recaudar de manera eficiente y obtener recursos frescos.

En materia de derechos humanos, asegura que los gobiernos tienen una deuda en el ámbito laboral hacia las mujeres; pues existe una discriminación social en cuanto a que el cuido de niños y adultos mayores que se recarga en la mayor parte de los casos en en la población femenina, por lo que la propuesta de su agrupación es que se establezca un salario mínimo vital, que reconozca el trabajo de cuido de estas poblaciones con recursos provenientes del IMAS, FODESAF y otras instancias.

Población LGBTIQ: «se debe construir una cultura de respeto, códigos de ética y responsabilidad en materias de diversidad sexual, así como fortalecer la educación sexual en las escuelas y colegios» aseguró el candidato a la vicepresidencia.

Brecha Digital: Hernández mencionó que se deben de usar de manera más expedita los recursos disponibles para reducir la brecha digital en el Fondo Nacional de Telecomunicaciones(FONATEL), pues actualmente existen muchas trabas e intereses.

Desempleo: la Banca para el Desarrollo, es una buena iniciativa pero está limitada, la propuesta es formalizar a los trabajadores para que puedan tener mayor accedo a este tipo de recursos.

Además, explica el frenteamplista, se deben descentralizar las oportunidades de desarrollo y migrar hacia otras zonas rurales del país, revisar el sistema de zonas francas pues, pese a que generan empleo, no pagan impuestos, por lo que considera inaceptable que a los trabajadores se les cobre renta y a muchas empresas no.

Por otra parte, en materia turística y de cooperativismo enfocada en la Zona de Los Santos, mencionó la importancia de avanzar en una conexión segura entre la región y la zona costera de Quepos, que no solo beneficia al turismo sino también al desarrollo económico y productivo.

«El agro necesita transitar a esquemas menos químico tóxicos, a través de ferias agrícolas se fortalece la seguridad alimentaria del sector» resaltó.

Infraestructura: «hasta el momento esta área se ha convertido en una piñata hay que apostar a la participación de la pequeña y mediana empresa, pues ha existido un oligopolio. Se deben abrir más espacios para nuevos actores y empresas que generen empleo y efectividad a través de mejores mecanismos de control ciudadano» resaltó.

Salud: De acuerdo con Hernández Naranjo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es robusta, pero se debe fortalecer, pues existe una gran proliferación hacia los servicios privados.

También hay que avanzar hacia la promoción de la salud, los estilos de vida saludable e incorporar la salud mental como una prioridad.

Seguridad Ciudadana: la propuesta del FA, es avanzar hacia la despenalización que tiene llenas las cárceles, luchar contra el flagelo del narcotráfico, todo acompañado de una mejor educación desde la primera infancia, atender las adicciones con políticas enfocadas en derechos humanos y no solo en las penas de cárcel. Los indultos pueden ser una reconsideración de las penas a quiénes están en los centros penitenciarios por delitos menores.

Pero la gran pregunta es : ¿Cómo lograr que el electorado se motiva a ir a las urnas, cuando el país está sumido en la incertidumbre, desempleo, pobreza y corrupción?.

El partido Frente Amplio posee actualmente un regidor en el Concejo Municipal de León Cortés y ha tenido anteriormente representación en Tarrazú. El próximo domingo, los aspirantes a la presidencia, vicepresidencias y diputaciones de la agrupación política, visitarán los cantones de los Santos para reunirse con distintos sectores y realizar volanteo, presentación de candidaturas y otras acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *