Los-Santos_Aqui-estamos_1200x500

Según datos subministrados por la oficina de prensa de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y declaraciones de Luis Antonio Fernández, gestor de riesgo en el área Covid de la Comisión, pese a que solo se han presentado 31 casos nuevos en el cantón de Tarrazú en las últimas 3 semanas , debido a la densidad poblacional que es baja este incremento es significativo para el cantón, lo que se traduce en un aumento del 60%.

Así lo confirma Fernández en el siguiente audio.

Los datos brindados por la CNE reflejan que en la semana 5 del año se presentaron 5 casos nuevos, 10 se reportaron en la semana 6 y 16 en la semana 7 , lo que al ser analizado dentro del Índice de Riesgo Cantonal (IRC) se valoran aspectos como tasas de contagio, número de casos activos y capacidad hospitalaria; si el resultado matemático de sumar estos datos da mayor a 2 el cantón automáticamente pasa a alerta naranja, tal y como ocurrió en Tarrazú.

Las semanas que generaron la alerta se ubican entre la 6 y 7 de este año según detalló la alcaldesa de Tarrazú Lorena Rovira , es decir las que van del 31 de enero al 13 de febrero y efectivamente pudimos constatar según los registros que diariamente postea el Ministerio de Salud en redes sociales con la cifra de casos nuevos, activos, totales, recuperados y fallecidos por cantón a nivel nacional, que el promedio de casos nuevos diariamente que registró Tarrazú fue de entre 1 y 2 casos .

A a la fecha el cantón número 5 de la provincia de San José , presenta un total de 181 casos, 18 de ellos activos y afortunadamente 160 recuperados y 3 muertes a causa del virus.

En la oficina de prensa de la CNE mencionaron que el Comité Municipal de Emergencias (CME) debe reflejar en sus informes mensuales un plan para contrarrestar las causa que generaron el aumento.

Actualmente el cantón con mayor índice IRC es Los Chiles con 2.5.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *